.El Kadomatsu (門松), que significa
Pinos en la puerta o Puerta de pinos, es una
decoración exterior que se coloca a ambos lados de las puertas de las casas o tiendas para recibir el Año Nuevo.
Está compuesto por tres cañas de bamú (竹 – take), ramas de pinos (松 – matsu) y flores de buena suerte como el Nanten (南天 – Nandina, según la Wikipedia) o flores del ciruelo (梅 – ume). Los adornos son diferentes según las regiones, pero generalmente tienen algunas de las tres cosas, o todas … o más.
Significado
* Bambú: vida, energía. Se ponen tres porque es un número impar, y queda mejor tres que dos y mucho mejor que uno.
* Pinos: larga vida, progreso. En japonés, Matsu (松) se pronuncia igual que Esperar (待つ), por eso, las ramas del pino significan Esperar a Dios.
La mayoría de las personas piensan que lo más importante del Kadomatsu son las cañas de bambú, pero no, en realidad son las ramas del pino.
El origen
La costumbre de poner el Kadomatsu, empezó en la era Heian, cuando esperaban la llegada de los dioses con ramas de pino, deseando salud y una larga vida. No solo eran ramas de pinos, también ponían ramas de ciprés (杉 – sugi), castanopsis (椎 – shii), o cleyera japonica (榊 – sakaki).
En la actualidad se ponen dos en las puertas y tiendas (en algunas partes solo uno), pero nuestros antepasados ponían solo un Kadomatsu (rama de pino) en el jardín y no en la puerta, porque en esa época (era Heian), Kado (門 – puerta) significaba el jardín, lugar donde, según decían, «bajaban los dioses».
En en esa época no había tanta gente como ahora y había mucho más espacio en este pequeño archipiélago, por eso pienso que con una pequeña rama de pino era suficiente para hacer saber a los dioses dónde tenían que «bajar». Pero ahora es diferente, el Kadomatsu tiene que ser más grande, lujoso, con muchos adornos, mejor que el del vecino, y … dos, para que puedan llegar bien. Espero que en el futuro no tengamos que poner tres …
Diferencias del Kadomatsu
Como podrán ver en las fotos, hay una diferencia en los Kadomatsus de la región de Kanto (donde está Tokyo) y el de Kansai (donde está Osaka).
El Kadomatsu de Kansai tiene la maceta rodeada con cañas de bambú, y el de Kanto, es más simple, sin muchos adornos y rodeada de paja (藁 – wara).
Kadomatsu de Kansai Kadomatsu de Kanto
Otra de las diferencias, son las cañas del bambú. En la actualidad, la mayoría de las cañas de bambú están cortadas como pueden ver en la foto izquierda de abajo, pero también hay cañas como la foto 2 mostrando bien los nudos. Todo esto tiene su motivo, es algo histórico, pero lo voy a dejar para otra oportunidad porque me va a salir una entrada muy larga.
Kadomatsu sogi Kadomatsu zundou
Día en que se coloca el Kadomatsu
Antiguamente, los Kadomatsu, mejor dicho, las ramas de pino, se ponían en el jardín a partir del día 10 de diciembre. Con el tiempo, se empezó a poner a partir del día 20, y ahora, con la «invasión» de los árboles de Navidad y un señor llamado Papá Noel, no pueden poner los Kadomatsu ese día por temor a una pelea entre los dioses y comerciantes. Es por eso que la mayoría lo coloca después del 25 y antes del 28. Dicen que no es bueno colocarlo el día 29, porque en el idioma japonés el 9 (九 – ku) se pronuncia igual que la palabra sufrimiento (苦 – ku), y si es el día 29 significa «doble sufrimiento» (nijyuuku).
El Kadomatsu se coloca hasta la noche del día 6 de enero, día en que termina el Año Nuevo en Japón, pero hay regiones que lo dejan hasta el día 15, día del Pequeño Año Nuevo.
Kadomatsu zundou Kadomatsu sin pinos
El Kadomatsu sin pinos de la foto de la derecha, es de un templo de Tokyo que tiene la costumbre de usar otras ramas y hojas en lugar de pinos.
En la actualidad, en la mayoría de los Kadomatsus no utilizan cañas de bambú y pinos reales sino que son de plástico, para proteger la naturaleza.
Hay muchísimas cosas para contar sobre este típico adorno de año nuevo, pero lo voy a dejar para otra oportunidad porque no quiero que se aburran.
Hay muchas páginas en español sobre el Kadomatsu y casi todas iguales porque la fuente es la misma. Hay varias cosas que pienso que están equivocadas porque estuve preguntando y buscando en bibliotecas y no encontré nada sobre algunas cosas que escribieron, por eso no lo pongo. Puede que sea yo la equivocada pero si encuentro en japonés lo que todos han escrito, voy a actualizar la entrada.
Me alegro de haber estudiado sobre el tema el mes pasado para publicar la entrada de hoy … y todavía queda la segunda parte.
Una simple rama de pino para Esperar la visita de los Dioses, que con el tiempo pasó a ser un objeto comercial como lo es en la actualidad. Nuestros antepasados eran personas más sencillas, simples, inteligentes y con muchos sentimientos …
La tradición se mantiene … evolucionada 😉
Entrada original de Una japonesa en Japón
Muchísimas gracias por leerme.
Una buena semana a todos.
Hasta la próxima.
.
今日は「門松」についてお話しました。 日本人のみなさんはもうご存じだと思いますので、簡単に説明いたします。
由来について
平安時代に、新年に「松」を家に持ち帰る習慣がありました。もともとは、松・杉・椎(しい)・榊といった常緑樹を使ってましたが、いつしか松だけが残って、そのことから門松と呼ばれるようになりました。
昔は「門(かど)」というのは庭の意味でしたが、後で入り口を「門(かど)」と呼ぶようになりました。ですから、最初は庭に松の枝を一本だけおくようにしてましたが、現在は庭ではなく、玄関に飾られるようになったそうです。
お正月は、神様が地上に降りてくる日だと信じていましたので、 門松は神様が各家に降りてくる目印だったそうです。
その後、松以外に竹、南天、梅などの飾りが入るようになりました。
門松の違い
上の写真をご覧になるとお分かりかと思いますが、関東と関西で違いがあります。関東では下部を藁で巻く形が多く、関西では竹で巻く。それから、竹の先端部の形状は、斜めに切った「そぎ」と真横に切った「寸胴(ずんどう)」の2種類があります。その理由についてはまた次の機会にお話をしたいと思います。
設置期間
本来は12月10日ごろ「松迎え」の日に置いたりしましたが、早いところでは20日に飾るところもあります。しかし、クリスマス商戦が盛んな現在の日本、25日以降、1月6日の夕方まで設置されることが多くなりました。
スペイン語圏の方のブログを読んでるうちに、ちょっと間違った解釈されてるのを見て、今日、色んな本を読んだ後「門松」について微力ながら説明させていただきました。
写真:ウイキペディア、kadomatu.jp よりお借りしました。
今年も読んでいただいて、ありがとうございます。
いいお正月でしたでしょうか。私は明日が仕事はじめです。
ご自愛くださいませ。
よい一週間でありますように。では、また ・・・
. . .