Tres años sobre una piedra – 石の上にも三年 (ishi no ue nimo sannen)

Ishi no – 石の・・・        Uenimo – 上にも・・・

Sannen – 三年

Leyendo el blog de Oskar donde hacía sus reflexiones sobre sus tres años en Japón, me acordé de este proverbio japonés: Tres años sobre una piedra (石の上にも三年 – ishi no uenimo sannen). Es algo así como la paciencia es madre de la ciencia, pero mi madre me lo explicó de otra manera.

Al principio es algo incómodo estar sentados sobre una piedra, pero con el tiempo, esa piedra se convierte en un asiento cómodo.

No pienso que todas las personas puedan sentirse cómodas, algunas necesitarán cambiar de piedra, otras necesitarán un almohadón para sentarse, pero creo que con paciencia podemos hacer de esa piedra un asiento.

Los seres humanos llevamos dentro a ese bichito llamado egoísmo (los que no lo tienen, perdonen …), y cuando vamos a un lugar que no es el nuestro, intentamos colocar nuestra cultura, nuestras costumbres sobre las de ese lugar, por eso, cuando observamos algo que no tuvimos la costumbre de ver en nuestros países, nos sale la palabra raro, extraño, increíble  … loco … equivocado.

Lo ideal sería conocer, comprender y aceptar tal como son las cosas y adaptar las que podemos. Pero es una tarea muy difícil, porque nos gusta (a la mayoría) anteponer nuestros gustos, y lo que nos gusta a nosotros, lo que pensamos que es bueno para nosotros, lo que pensamos que es lo más delicioso del mundo, lo que pensamos que es normal, también lo tiene que ser para los demás.

Las fotos de hoy son de una tacita para tomar té japonés que me regaló mi madre antes de viajar a España. Me compró a propósito esa tacita con el proverbio porque sabía que yo quería «escaparme» de Japón sin comprender lo que era el Japón, y sabía también que yo quería ir a España sin saber lo que era España, es decir … diferente a la Argentina.

De vez en cuando tomo el té en esta pequeña tacita que me trae muchos recuerdos, sobre todo, las sabias palabras de mi madre, de sus 19 años de experiencia en la Argentina.

.

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme.
Una buena semana a todos.
Hasta la próxima.

.

今日の湯飲みは、スペイン留学へ立つ前に母が買ってくれたものです。

「石の上にも三年」・・・

母は知ってました、私が日本のことを知ろうともしないで”逃げたかった”こと、そして、スペインはアルゼンチンと同じだから大丈夫だと思っていたこと。ですからその「石の上にも三年」の諺の意味を説明をしてくれました。最初は、固い石だけど、時が経てば自分に合った石になる、座り心地のよい石にもなる ・・・ ということです。

人間は自分勝手で、見慣れないこと、自分の文化と違うことを始めて目にした時は、だいたいおかしい、ヘン、間違ってる、正しくないという言葉が出て来ます。理想は、それらのことを、見て、理解して、そして認めるということですが、中々難しいです。スペイン語圏のブログを読みながら感じたことです。なぜ日本人はご飯を食べるからおかしいんでしょうね。なぜパンでなければいけないんでしょうか。まぁ、きりがないんですけどね(笑)。

今日は寒い一日でした。美味しい緑茶を写真の湯飲みに淹れて、飲みながら色んなことを走馬灯のように思い出しました。

「石の上にも三年」 ・・・母は正しかった。

最後までお付き合いいただて、ありがとうございました。
ご自愛くださいませ。
よい一週間でありますように。では、また ・・・

. . .

Publicado en Argentina, Cultura, España, Experiencias, Japón, Personal, Proverbios, Reflexiones | 62 comentarios

No fue mi intención … – そういうつもりではなかった (sou iu tsumori dewa nakatta)

flor unajaponesaenjapon.com

… molestar ni ofender con la entrada anterior.

En primer lugar, muchísimas gracias por haber leído y comentado en la entrada anterior.

No soy española, por eso no tengo derecho a meterme en los asuntos históricos y políticos de España, lo sé, por eso, mis disculpas si el artículo ha molestado a algunas o muchas personas. Agradezco que me hayan enseñado las cosas que molestan, las cosas que son y no son, sobre todo si son cosas relacionadas con la historia. Perdonen mi ignorancia.

No tengo relaciones con el periódico del enlace, ni con el señor Zapatero ni con nadie de esos bandos que mencionan. Si puse el enlace, es porque el artículo no es mío, para que los japoneses que estudian el español pudieran leer el artículo original sin tener que buscarlo, y porque no pude encontrar ningún artículo en japonés sobre el señor Arakawa (es por eso que no pude escribir el nombre en kanjis). Tampoco di mi opinión personal en el texto en japonés. Pueden leerlo a través de algún traductor.

Publiqué la entrada para que los japoneses supieran que un japonés desconocido en Japón, hizo una trabajo en un país que no era el suyo, un trabajo que muy pocas personas harían. Fue solo eso, sin más ni menos, sin ningún interés político ni religioso, pero parece que no puedo acostumbrarme porque he cometido el mismo error de siempre.

El día 6 de enero falleció el último sobreviviente (afectado por las dos explosiones) de la bomba atómica que cayó en Hiroshima y Nagasaki. No escribí nada sobre el tema porque es terreno pantanoso en este blog, pero no me dí cuenta, no pensé que la entrada anterior también lo era. Siento mucho haberles hecho pasar un mal momento.

Hubiera sido mejor haber puesto algunas palabras mías en la entrada debajo del artículo, pero pensé que no eran necesarias, por eso no lo hice. Tal vez hubiera sido mejor escribir que había fallecido el señor Arakawa, pero como dije arriba, quise que los japoneses que saben el español pudieran leer el artículo original.
Solo quise expresar con mi silencio, que ese señor merece mi respeto, no por ser japonés, sino por haber hecho algo que seguramente yo no podría hacer, y para transmitir a través de este blog, que en las guerras no hay buenos ni malos, porque la guerra ES MALA … para TODOS.

Muchísimas gracias.

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

今日の記事は、昨日の説明みたいなものです。

コメントの中には、その発掘には政治的な背景、ある政治家たちの目的などと意見をいただきましたので、必ずしもその発掘の目的が”良い”と思ってない人たちがいました。私は、スペインの政治、歴史、フランコの事と今のザパテロさんのことも知らないし、そのことについても触れていません。

なぜその記事を書いた新聞のリンクを書いたのか、もっと知りたい人がいたら自分で探せるでしょうという意見もありました。それはそうです。グーグルさんにお任せすれば答えが出てくるはずです。しかし、このアラカワさんは、日本で知られていないし、日本語で探しても何も出て来ませんでした。そして、スペイン語をお勉強をなさってる日本人にも、新聞のオリジナル記事を読んでいただきたかったので、新聞へリンク先を載せました。スペイン人も日本人同様、好きな新聞と嫌いな新聞があるみたいですね。

ですから、昨日の記事のことで気を悪くなさったスペイン人たちがいらしたため、説明とこのブログのこと、スペイン語圏の読者だけじゃない、日本人のためのブログでもある、そして、微力ながら私がブログを通じて伝えたいことを載せました。

誰が悪い、誰がいいではなく、戦争というものが悪い ・・・ と、そういうメッセージだったのに ・・・難しいですね、人間の気持ちって・・・

読んでいただいて、ありがとうございました。

. . .

Publicado en Comentarios, Personal, Sentimientos, Sobre este blog | 1 comentario

Esos ojos tan pequeños … – その小さな眼 ・・・ (sono chiisana me )

.

Mucho antes de que en España se empezase a hablar de memoria histórica, en su casa de Niigata, al pie de la montaña volcánica de Yahiko, el japonés Toru Arakawa soñaba con jubilarse para venir a abrir fosas de la guerra. Nadie llegó a entender bien por qué le dio por ahí. Pero él lo tenía muy claro cuando aquí aún no nos aclarábamos, cuando aquí todavía daba miedo hablar de ciertas cosas, y se pasó diez años practicando español a domicilio con unas cintas que compró para escuchar por las mañanas [ … ]

Un día de 2006, en un periódico japonés, apareció una noticia sobre las fosas que se estaban empezando a abrir aquí. El artículo hablaba de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) que se había fundado en Ponferrada. Toru recortó la página, mostró la noticia a su mujer y le anunció su plan para los próximos meses: «Me marcho a España a trabajar en las fosas». Entonces tenía 68 años y ya estaba jubilado. Había sido durante años profesor de inglés, y él reía a carcajadas cuando lo contaba, porque era evidente que lo suyo no eran las lenguas. Aquí siempre se hizo entender con paciencia, y muchas señas y sonrisas. Cuando llegó a Ponferrada, después de recorrer 20.000 kilómetros en avión y autobús, se presentó en el ayuntamiento y le sacó el recorte a una funcionaria. Resultó que la mujer era hermana de un miembro de la asociación por la memoria.

El 22 de agosto de 2006, en As Pontes, Toru hizo su primera fosa de la guerra. Era la exhumación de la familia Ramos Ferreiro, que dirigía el arqueólogo forense Javier Ortiz. Los habían tiroteado en su propia casa, y sólo una hija logró escapar al monte, aunque le atravesaron la mano con una bala cuando saltaba por la ventana. Unos días después, el cura de Seixas (As Somozas) la acogió en su casa y prohibió a los falangistas que la tocasen.

En el hoyo aparecieron los otros dos hijos y el matrimonio. La pareja llevaba puestas las alianzas de boda, y Toru se echó a llorar. Después de aquello y hasta el año pasado, viajando por su cuenta todos los veranos, el japonés participó como voluntario en una treintena de excavaciones por todo el territorio estatal, pero nunca dejó de emocionarse. Siempre que relataba aquel primer encuentro con unos huesos de la guerra volvían a empañársele esos ojos tan pequeños que tenía [ … ]

Castro le proporcionó cama y comida el tiempo que estuvo en As Pontes, y se hicieron muy amigos. «Era un paisano excelente, para él no había religión ni frontera. Contaba que los japoneses de su generación habían quedado muy marcados por la II Guerra Mundial, y quizás por eso se interesó tanto por este conflicto nuestro. Al llegar a nuestra casa, primero le costó bastante comer la carne que le dábamos, pero luego se aficionó a todo, y hasta bebía aguardiente». Le gustaba el jamón, le gustaba la morcilla, pero sobre todo le gustaba la causa. Cuando la ARMH finiquitaba su temporada, buscaba otros grupos que estuviesen en ello y se ofrecía para trabajar, como siempre, gratis. Al dejar As Pontes, le regaló a la hija de Castro un bonsai. Desde entonces, más o menos todos los meses, la chica se escribía con él por correo electrónico y le planteaba dudas acerca del abonado y la poda. Pero a principios de octubre, el correo de Toru dejó de contestar. Preocupados, los Castro llamaron en fin de año al hijo del voluntario, que vive en Chicago, y éste les contó que había muerto. «Lo siento, no tengo la clave de mi padre y no pude entrar en el correo para avisaros», se disculpó. Toru sólo era robusto de espíritu, y le había prohibido a su familia contar que estaba enfermo. En España nadie sabía que tenía resquebrajado el corazón. Y el 5 de octubre se le rompió del todo.

                                                             .

Actualizado (18 de enero, 2010)

Fuente: Un japonés en la fosa de la guerra, El País
Foto:
Alvaro García, El País
Artículo relacionado: Arakawa Toru-san y nuestra Memoria Histórica,
en Nihon mon amour

Agradecimiento: al trocito de amistad … Jose TM

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme.
Un buen fin de semana a todos.
Hasta la próxima …

.

2009年10月5日に、スペインで死体発掘作業に四年前から参加してましたアラカワ・トオルさん(71)が亡くなりました。

市民戦争勃発後、フランコ政権に左翼とされて殺害された四十数人の遺体を、戦後七十年を経て発掘されたのは一般市民だったそうです。アラカワさんは、あるご家族の遺体と対面した時、ご夫婦の結婚指輪をみて泣きだしたそうです。スペインの発掘に参加をするためスペイン語を約十年間お勉強をしたと言われてます。定年退職後、まったくのボランティアとして参加してましたアラカワさんは、発掘隊の責任者の自宅の泊まって、スペインン料理を楽しんだそうです。

スペインを離れるとき、お世話になった責任者の娘さんに盆栽をプレゼントをしました。そのことで、メール交換をしてましたが、十月になって突然返事が来なくなりました。心配して、今年になってシカゴにすんでる息子さんにお電話をしたところ、十月五日、心筋梗塞でなくったと、そしてアラカワさんのメールのパスワードが分からなかったため、だれにも知らせることが出来なかったと謝ってたそうです。

スペインの新聞とブログなどでこのニュースが報道され、感謝と悲しみのコメントをたくさん寄せられました。スペイン人のお友達が、新聞の記事を昨日送ってくれました。

日本であんまり知られていない”ある小さな眼の日本人”(新聞の記事から)アラカワ・トオルさん ・・・ご冥福をお祈り致します。

最後まで読んでいただいて、ありがとうございました。
明後日は「鏡びらき」です。ご自愛くださいませ。
良い週末でありますように。では、また ・・・

. . .

Publicado en De los medios, España, Historia, Japoneses, Reflexiones, Sentimientos, Sociedad | 96 comentarios

Festival de Tooka Ebisu – 十日戎祭り

.
El Festival de Tooka Ebisu se celebra en algunos templos de la región de Kansai, como el Templo de Imamiya en Osaka, y se hace para desear la prosperidad en los negocios. Se celebra los días 9, 10 y 11 de enero y suele ser visitado por más de un millón de personas. Es algo parecido a la Feria del Tori no Ichi de Tokyo. La diferencia es que en lugar de los Kumades, en el Tooka Ebisu se cuelgan los amuletos de la suerte en una rama de Sasa, parecida al bambú pero más pequeña, que tiene una rama por cada nudo.

.
.
Se celebra también para dar las gracias a Ebisu, dios de los mercaderes y agricultores, es uno de los Siete dioses de la Suerte y el que lleva un bacalao (foto de arriba). El Ebisu-sama es el dios de los negocios y patrón de la riqueza.

arroz-casa-dado

dinero-moneda-kingyo

Los amuletos que se cuelgan son casi iguales a los del Tori no Ichi y todos tienen un significado de buena suerte en los negocios. Por ejemplo, la bolsa de paja de arroz llamada Komedawara (米俵)、la casa donde guardaban los tesoros (蔵 – kura), el dado, el besugo, los amuletos de dinero y las caretas representando a los dioses de la suerte. Todos para desear éxitos en los negocios y en la agricultura.

.
.

La Fukusasa (福笹), ramita de bambú de la suerte.

.
Con un día de retraso, esta entrada es un regalo de Reyes a la amiga guatemalteca  Nicté, deseando que me perdone por haber tardado tanto tiempo en publicarla.

¿Cómo se han portado los Reyes Magos con todos?  Espero que bien.
Conmigo fueron demasiado buenos, demasiado … de verdad. A pesar de no haber pedido nada y desear como siempre que ningún niño se quedara sin regalos, los Reyes Magos y el Papá Noel llegaron juntos a mi casa. Ya les contaré en una próxima entrada.

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme.
Hasta la próxima 🙂

.
「商売繁盛、笹もってこい!」の売り声で有名な大阪今宮戎神社の「十日戎」。毎年1月9日から11日までです。

関西を中心に行われるお祭りで、有名なのは本家である兵庫県西宮市の「西宮戎」と、商売の街大阪の「今宮戎」です。

大阪に住んでますグアテマラ人のお友達が、「福笹」に飾ってあるものの意味が分からないと言われましたので、調べて今回載せました。全て縁起物ですね。米俵がとても可愛いです(笑)。

今日は「七草がゆ」の日でしたが、みなさんは召し上がりましたでしょうか。私は作りました(笑)。今年一年間、元気で風邪などひかないようにと願いを込めて、作って食べました。

写真:ウィキペディア、グーグル画像とお友達のニクテさんからお借りしました。

いつも最後まで読んでいただいて、ありがとうございます。
ご自愛くださいませ。
では、また・・・

. . .

Publicado en Amigos, Costumbres, Cultura, Japón, Matsuri, Tradiciones | Etiquetado | 37 comentarios

Kadomatsu – 門松

.
El Kadomatsu (門松), que significa Pinos en la puerta o Puerta de pinos, es una decoración exterior que se coloca a ambos lados de las puertas de las casas o tiendas para recibir el Año Nuevo.

Está  compuesto por tres cañas de bamú (竹 – take), ramas de pinos (松 – matsu) y flores de buena suerte como el Nanten (南天 – Nandina, según la Wikipedia) o flores del ciruelo (梅 – ume). Los adornos son diferentes según las regiones, pero generalmente tienen algunas de las tres cosas, o todas … o más.

Significado
* Bambú: vida, energía. Se ponen tres porque es un número impar, y queda mejor tres que dos y mucho mejor que uno.
* Pinos: larga vida, progreso. En japonés, Matsu (松) se pronuncia igual que Esperar (待つ), por eso, las ramas del pino significan Esperar a Dios.
La mayoría de las personas piensan que lo más importante del Kadomatsu son las cañas de bambú, pero no, en realidad son las ramas del pino.

El origen
La costumbre de poner el Kadomatsu, empezó en la era Heian, cuando esperaban la llegada de los dioses con ramas de pino, deseando salud y una larga vida. No solo eran ramas de pinos, también ponían ramas de ciprés (杉 – sugi), castanopsis (椎 – shii), o cleyera japonica (榊 – sakaki).
En la actualidad se ponen dos en las puertas y tiendas (en algunas partes solo uno), pero nuestros antepasados ponían solo un Kadomatsu (rama de pino) en el jardín y no en la puerta, porque en esa época (era Heian), Kado (門 – puerta) significaba el jardín, lugar donde, según decían, «bajaban los dioses».

En en esa época no había tanta gente como ahora y había mucho más espacio en este pequeño archipiélago, por eso pienso que con una pequeña rama de pino era suficiente para hacer saber a los dioses dónde tenían que «bajar». Pero ahora es diferente, el Kadomatsu tiene que ser más grande, lujoso, con muchos adornos, mejor que el del vecino, y … dos, para que puedan llegar bien. Espero que en el futuro no tengamos que poner tres …

Diferencias del Kadomatsu
Como podrán ver en las fotos, hay una diferencia en los Kadomatsus de la región de Kanto (donde está Tokyo) y el de Kansai (donde está Osaka).
El Kadomatsu de Kansai tiene la maceta rodeada con cañas de bambú,  y el de Kanto, es más simple, sin muchos adornos y rodeada de paja (藁 – wara).

kadomatsuKadomatsu de Kansai                        Kadomatsu de Kanto
 

Otra de las diferencias, son las cañas del bambú. En la actualidad, la mayoría de las cañas de bambú están cortadas como pueden ver en la foto izquierda de abajo, pero también hay cañas como la foto 2 mostrando bien los nudos. Todo esto tiene su motivo, es algo histórico, pero lo voy a dejar para otra oportunidad porque me va a salir una entrada muy larga.

   kadomatsu-1Kadomatsu sogi                     Kadomatsu zundou
 

Día en que se coloca el Kadomatsu
Antiguamente, los Kadomatsu, mejor dicho, las ramas de pino, se ponían en el jardín a partir del día 10 de diciembre. Con el tiempo, se empezó a poner a partir del día 20, y ahora, con la «invasión» de los árboles de Navidad y un señor llamado Papá Noel, no pueden poner los Kadomatsu ese día por temor a una pelea entre los dioses y comerciantes. Es por eso que la mayoría lo coloca después del 25 y antes del 28. Dicen que no es bueno colocarlo el día 29, porque en el idioma japonés el 9 (九 – ku) se pronuncia igual que la palabra sufrimiento (苦 – ku), y si es el día 29 significa «doble sufrimiento» (nijyuuku).

El Kadomatsu se coloca hasta la noche del día 6 de enero, día en que termina el Año Nuevo en Japón, pero hay regiones que lo dejan hasta el día 15, día del Pequeño Año Nuevo.

kadomatsu-2Kadomatsu zundou                           Kadomatsu sin pinos
 

El Kadomatsu sin pinos de la foto de la derecha, es de un templo de Tokyo que tiene la costumbre de usar otras ramas y hojas en lugar de pinos.

En la actualidad, en la mayoría de los Kadomatsus no utilizan cañas de bambú y pinos reales sino que son de plástico, para proteger la naturaleza.

Hay muchísimas cosas para contar sobre este típico adorno de año nuevo, pero lo voy a dejar para otra oportunidad porque no quiero que se aburran.
Hay muchas páginas en español sobre el Kadomatsu y casi todas iguales porque la fuente es la misma. Hay varias cosas que pienso que están equivocadas porque estuve preguntando y buscando en bibliotecas y no encontré nada sobre algunas cosas que escribieron, por eso no lo pongo. Puede que sea yo la equivocada pero si encuentro en japonés lo que todos han escrito, voy a actualizar la entrada.
Me alegro de haber estudiado sobre el tema el mes pasado para publicar la entrada de hoy … y todavía queda la segunda parte.

Una simple rama de pino para Esperar la visita de los Dioses, que con el tiempo pasó a ser un objeto comercial como lo es en la actualidad. Nuestros antepasados eran personas más sencillas, simples, inteligentes y con muchos sentimientos …

La tradición se mantiene … evolucionada 😉

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme.
Una buena semana a todos.
Hasta la próxima.

.

今日は「門松」についてお話しました。 日本人のみなさんはもうご存じだと思いますので、簡単に説明いたします。

由来について
平安時代に、新年に「松」を家に持ち帰る習慣がありました。もともとは、松・杉・椎(しい)・榊といった常緑樹を使ってましたが、いつしか松だけが残って、そのことから門松と呼ばれるようになりました。
昔は「門(かど)」というのは庭の意味でしたが、後で入り口を「門(かど)」と呼ぶようになりました。ですから、最初は庭に松の枝を一本だけおくようにしてましたが、現在は庭ではなく、玄関に飾られるようになったそうです。
お正月は、神様が地上に降りてくる日だと信じていましたので、 門松は神様が各家に降りてくる目印だったそうです。
その後、松以外に竹、南天、梅などの飾りが入るようになりました。

門松の違い
上の写真をご覧になるとお分かりかと思いますが、関東と関西で違いがあります。関東では下部を藁で巻く形が多く、関西では竹で巻く。それから、竹の先端部の形状は、斜めに切った「そぎ」と真横に切った「寸胴(ずんどう)」の2種類があります。その理由についてはまた次の機会にお話をしたいと思います。

設置期間
本来は12月10日ごろ「松迎え」の日に置いたりしましたが、早いところでは20日に飾るところもあります。しかし、クリスマス商戦が盛んな現在の日本、25日以降、1月6日の夕方まで設置されることが多くなりました。

スペイン語圏の方のブログを読んでるうちに、ちょっと間違った解釈されてるのを見て、今日、色んな本を読んだ後「門松」について微力ながら説明させていただきました。

写真:ウイキペディア、kadomatu.jp よりお借りしました。

今年も読んでいただいて、ありがとうございます。
いいお正月でしたでしょうか。私は明日が仕事はじめです。
ご自愛くださいませ。
よい一週間でありますように。では、また ・・・

. . .

Publicado en Costumbres, Cultura, Historia, Japón, Sociedad | 46 comentarios

2010 Año del Tigre – 2010年とら年 (nisenjyû nen toradoshi)

.
En la astrología china, el Tigre es el tercer signo que aparece entre los doce animales que forman el Zodíaco chino.

Se dice que las personas nacidas en el Año del Tigre, son independientes y de carácter fuerte, y gustan ser los dominantes en sus parejas. Son amantes de la libertad y también amigos fieles.

Los que pertenecen al Año del Tigre son los nacidos en los años 1962, 1974, 1986, 1998 y 2010.

Según he leído, durante este año lograremos la armonía con nuestro entorno y el Tigre nos llevará hacia la felicidad, paz y prosperidad. El Año de la Vaca o Buey (2009) fue un año de resistencia y mucho trabajo, y todo ese esfuerzo se verá recompensado este año, en el Año del Tigre, es decir, tendremos la respuesta.
Si estamos seguros de habernos portado bien, de no haber herido con nuestras palabras y actos a las personas que nos rodean, de alegrarnos por la felicidad de los demás … tendremos una buena respuesta …

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme.
Hasta la próxima …

.

寅年生まれの人は、親分肌の人が多く、物事を解決する能力を持っている。人の下に立って使われるのは好まない、独裁的な権力を持つ人が多い。自分の能力を過信し、実力以上の計画を立てて失敗する ・・・ という特徴を持ってると言われてます。

寅年の今年は、去年の努力の成果が見られる年になります。丑年で頑張った分、答えがでます。自分たちの行動、言動に対しての答えです。今年一年間、各自のペースで頑張りましょう(笑)。

お正月からこの「帰国子女」のブログを読んでいただいて、
ありがとうございます。
東京は穏やかな三が日でした。
ご自愛くださいませ。では、また ・・・

. . .

Publicado en Cultura, Japón | 47 comentarios

Año Nuevo en Japón 3 – 日本のお正月 3 (nihon no oshougatsu)

 

¡Feliz y próspero Año Nuevo 2010 a TODOS!

En primer lugar, un millón de gracias por los comentarios de la entrada anterior. Arigatou gozaimashita.

Empezamos un nuevo año, que espero sea muy pero muy bueno para todos.

Ayer, después de comer el Toshikoshi soba (Soba para pasar el año), y después de escuchar las 108 campanadas por la televisión, salí de casa para hacer el Hatsumoude, mi primera visita al templo que está cerca de mi casa. A pesar de la hora (medianoche), había muchísima gente haciendo cola, y tuve que esperar como una hora para entrar al templo. Hacía muchísimo frío, pero casi no lo sentí porque llevaba «algo» que voy a contar en una próxima entrada 🙂

Las fotos de abajo son del árbol de Sakuraque hay en frente de mi casa. Son las primeras fotos que saqué hoy, 1 de enero con mi cámara digital.

.
.
.

A pesar del frío … la primavera está en las ramas del sakura 🙂

El año pasado no pude escribir todo lo que me hubiera gustado escribir por falta de tiempo. Este año igual que los anteriores, no voy a poder actualizar todos los días, porque tengo muchas cosas que hacer fuera del blog, y porque a veces, me gusta alejarme del internet …

Este año seguiré escribiendo sobre cosas de mi país, Japón, y aunque sé que no es nada agradable para ustedes, contaré mis experiencias con hispanohablantes y sobre mis días en España, porque hay muchísimas cosas para contar …

Muchísimas gracias por seguir leyéndome, por confiar en mis palabras, por el apoyo, por las visitas y los comentarios, por la amistad y también por las críticas.

Hasta la próxima …

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

新年あけまして、おめでとうございます
寅年の一年が幸多き年となりますように

どんなお正月をお過ごしでしょうか。私は、年越しそばをいただいて、除夜の鐘を聞いてから、近くの神社へ初詣に出かけました。夜中でしたが、参拝するのに一時間も待ちました。とても楽しい初詣でした(笑)。

今日の写真は、初めてのデジカメで撮った初めての写真です。自宅の向かい側のマンションの桜の木です。東京は寒い一日でしたが、とても晴天で気持ちのいいお正月でした。季節は冬ですが、桜の木には可愛らしい“春”が咲いてました。これからが楽しみですね。

相変わらず下手な日本語の帰国子女ですが、今年もマイペースで、亀のように進んでいきたいと思います。いつも読んでいただいて、ありがとうございます。

今年もどうぞよろしくお願い致します

. . .

Publicado en Costumbres, Cultura, Japón, Personal, Sobre este blog, Tradiciones | 90 comentarios

nora y el 2009 – 2009年のnora (nisenkyuu nen no nora)


.

Esta es la última entrada del año.

Muchísimas gracias a TODOS por las visitas y los comentarios. Una profunda reverencia a todos los lectores, a los que comentan, a los que me leen.

Les deseo que tengan una feliz salida y entrada de año, y que el 2010 sea para todos un año mucho mejor, con SALUD y mucho AMOR.
El próximo año seguiremos construyendo el puente.

¡MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS!

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

今年最後のエントリーです

とても考えさせられたビデオを皆さんにご紹介したいと思います。同じ気持ちになれば嬉しいです。

今年一年間、この帰国子女の下手な日本語を読んでいただいて、本当にありがとうございました。日本人の皆さんにもコメントを書いていただきたかったのですが、一般公開のブログに自分の気持ち、意見を書くのは日本人にとって難しいということが分かりました。しかし、数少ない貴重なご意見もたくさんありましたので、心から感謝致します。ありがとうございました。

来年も「未来への懸け橋」を作り続けたいと思いますので、お待ちしております。

良いお年をお迎えくださいませ

. . .

Publicado en Personal, Sentimientos, Sobre este blog | 72 comentarios

El pozo – 井戸 (ido)

.

Hace mucho, mucho tiempo había un pueblito en donde toda la gente vivían muy felices, todos se ayudaban entre todos, de vez en cuando se producían algunas desavenencias, pero por lo general habia armonía.
No muy lejos, vivía una bruja ermitaña que odiaba a la gente de ese pueblo. La bruja nunca había conocido la felicidad, no le gustaba la gente que sonreía, no le gustaban los niños y maldecía cuando la gente la saludaba.
Así que planeó envenenar a todo el pueblo con una de sus pociones. Pero su idea no era matarlos sino alterar totalmente la personalidad de esa gente.
Entonces, fue al pueblo cuando toda la gente dormía y envenenó el único pozo que había.
Al día siguiente, la gente como de costumbre, despertaron muy temprano, fueron al pozo para sacar agua y tomar sus alimentos antes de ir al campo a trabajar.
El efecto fue inmediato, todos los hombres, mujeres y niños comenzaron a mirarse con rabia, discutían, se agarraban a golpes, se insultaban, etc.. Todos los días era lo mismo, envidia, recelos. Ya no se ayudaban entre ellos, ya no había paz ni armonía.
Todos se peleaban entre todos. Todos, menos uno. El día del envenenamiento se había quedado dormido, se levantó tarde y no tomó su desayuno. Era el único que veía las cosas con claridad, el único que notaba el cambio de la gente.
Trató de apaciguar las discusiones sin sentido, pero solo recibió insultos y amenazas.
Cansado de esa situación y sabiendo que el origen del problema estaba en el pozo, se dirigió allí y bebió de esa agua.

.

Como todos los años en estas fechas, me puse a pensar en las cosas que hice, que no hice y que me hubieran gustado hacer, en las palabras que dije, que no dije y en las que mejor no hubiera dicho.

Como todos los años en estas fechas, me puse a pensar también en el blog. Es el tercer año que termino junto con todos ustedes. Un año más donde pude aprender muchísimo a través de los comentarios.

Como todos los años en estas fechas, estuve releyendo algunas entradas y comentarios, y publico hoy el comentario de un lector sobre un cuento que me gustó mucho y que me hizo pensar.

Como todos los años en estas fechas, me puse a pensar en las cosas que me pasaron en el blog. Solo tres personas lo saben, saben que me hicieron una cosa muy fea con una entrada, algo que un/a bloguero/a, un ser humano no debe hacer. Nadie se dio cuenta, ni siquiera los lectores, pero yo sí.
Esta vez no voy a decir nada, pero si me lo hacen otra vez lo voy a decir.

Hay veces … en que ninguno quiere dar el brazo a torcer … aunque nos damos cuenta de que el otro tiene razón, pero no podemos aceptar que el otro tenga razón … Podemos criticar pero no podemos permitir que nos critiquen … pero podemos criticar … Qué complicados que somos los humanos, ¿no?
No siempre el motivo de nuestras desgracias está en las personas que nos rodean …

Este año como los anteriores, no he borrado ninguna entrada, ninguno de los comentarios ofensivos y racistas que me dejaron, y ningún comentario mío. Estoy muy orgullosa de tenerlos a todos ustedes en esta casa. Estoy muy orgullosa de tener lectoras como Isabel, que confía en lo que escribo, en mis palabras, y coloca su granito de arena en donde es necesario ponerlo (¡Gracias!)

Espero que el año que viene pueda sentirme mucho más cerca de todos ustedes, con entradas que sean productivas y comentarios constructivos, con la esperanza de que esta casa sea un lugar ameno para intercambiar ideas, a pesar de que algunas veces no estemos siempre de acuerdo con otras ideas y pensamientos.

Espero que tengamos la serenidad para aceptar las cosas que no podemos cambiar, valor para cambiar las cosas que podemos y sabiduría para poder diferenciarlas (Reinhold Niebuhr)

… saber diferenciar lo bueno, lo malo, lo equivocado, y reconocer a las personas por sus palabras.

Como todos los años en estas fechas, me puse a hacer un balance … y el resultado fue positivo.

.

Año Nuevo en Japón – 日本のお正月

Año Nuevo en Japón 2 – 日本のお正月 2

Comida japonesa de Año Nuevo – 日本のお正月料理

Soba para pasar el año – 年越しそば

Entrada original de Una japonesa en Japón

La próxima entrada será la última del año.
Muchísimas gracias por leerme.

.

むかしむかし ・・・ ある小さな村の人たちは幸せに暮らしてました。意見が合わない時もありましたが、お互いに助け合いながら暮らしてました。

村の近くには、平和で幸せに暮らしていた村人たちのことを嫌っていた魔女が住んでました。魔女は幸せを知らなかったし、笑っている人と子供が嫌いだったし、挨拶してくれるひとのことも嫌いだった。村全てが嫌いだったので、村人を毒殺をしようと考えました。殺すのではなく、性格を変えようと思ったのです。

みんなが寝てる間に、村にある唯一の「井戸」に毒を入れました。次の日、いつも通り、村人たちは早起きをし、朝食のため井戸から水を汲みました。すぐに効果が現れました。村人たちは喧嘩をしたり、ののしったり、憎しみをぶつけ合ったり ・・・ そいう日々が続きました。もうお互いに助け合ったりしなかったし、平和も調和もなくなりました。

喧嘩の毎日でしたが、たった一人、冷静な青年がいました。彼は魔女が井戸に毒を入れた翌日は寝坊してしまったので、その水を飲まなかったのです。ですから、唯一物事を冷静に見ることが出来、村人たちの変化に気付きました。喧嘩の時に仲裁に入ったり、仲直りさせようとしましたが、逆に脅迫されました。

努力をしても無駄だと思い、全ての原因が井戸の水にあると分かったので、自分もその水を飲みました ・・・ おしまい。

・・

この物語は、ある読者がコメントに書いてくれたものです。とても失礼なことを長々と書いた読者がいて、そして、そのほかにも、日本人、私に対して差別的なコメントもありましたので、「どんなことがあっても貴女はけしてその井戸の水を読んだらいけない、飲む必要がない」というメッセージでした。とても考えさせられました。

この一年、いろんなことがありました。いやなこともされました(ブログの事で)。

例年通り、この時期にいつも今年一年をふりかえながらいろんなことを思います(ブログの事だけではなく、個人的にも)。反省することもあるし、良くやった(笑)と思ったり ・・・ブログとして、三年目の師走を迎えます。読者一人一人に感謝しながら、一年間のことを思い出す今日この頃です。

今年一年間覚えたこと:相手がどんなに正しいことを書いても、言っても、それをどうしても認めることが出来ない人たちがいるということ、日本人の私が正しいはずがないという考えの人たちがいることです。人間ですから間違ったこともします、書きます、言います ・・・しかし、そうじゃないときでも、私が”間違ってる”見たいです(笑)。要するに、間違いを認めない、間違いを正当化しようとする人たちです。私から見ると、幼稚です。でも、そこが文化の違いだなと勉強になりました(笑)。

この一年間、いろんなことがありましたが、天秤は「良い」が重たかったです。

いつも読んでいただいて、ありがとうございます。
次の更新が今年最後のupになります。
ご自愛くださいませ。
では、また ・・・

. . .

Publicado en Amigos, Comentarios, Cuentos y leyendas, Reflexiones, Sobre este blog | 65 comentarios

Feliz Navidad – メリークリスマス

  「Thank God It`s Christmas 」  –  Queen

A todos los lectores de Una japonesa en Japón,

. . . a los que creen y a los que no

Feliz Nochebuena …
Feliz Navidad …
Feliz Solsticio de Invierno.

Espero que lo puedan pasar junto a la familia, y a los que no por diferentes razones, me gustaría que pensaran que todos estamos bajo el mismo cielo, y que una japonesa en Japón estará cerca de todos ustedes.

Navidad en Japón
Navidad en equinoXio

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme, de todo corazón.
Hasta la próxima.

.

今年も残り少なくなりました。年賀状はもうお出しになりましたでしょうか?私はこれからです ・・・(汗)

ジョン・レノンの「ハッピークリスマス」が有名ですが、今回は私の大好きなロック・グループ「クイーン」の「Thank God it`s Christmas」を載せました。お楽しみください。

素敵なクリスマス・イブとクリスマスをお過ごしくださいませ。

興味のある方は、「バルセロナのクリスマス」 , 「ティオ-ナダル」 「幸ウンを呼ぶ排便人形」をお楽しみください。

いつも読んでいただいて、ありがとうございます。
風邪などひかないように、ご自愛ください。
では、また ・・・

. . .

Publicado en Música, Personal, Sentimientos, Videos | 59 comentarios