Iou Tou – 硫黄島(いおうとう)

.
El Instituto Nacional de Geografía, anunció el 18 de junio que  la isla de Iwo Jima (硫黄島ーいおうじま) volverá a  llamarse  Iou Tou (硫黄島ーいおうとう).

Esta isla japonesa , como todos saben, se hizo famosa por la cruenta batalla de la Segunda Guerra Mundial. La  foto del periodista y  fotógrafo Joe Rosenthal, en la cual el ejército norteamericano empujaba el mástil con la bandera estadounidense obtuvo el premio Pulitzer  .

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los habitantes eran más o menos 1000 japoneses, y  llamaban a la isla Iou Tou y no Iwo Jima. Los kanjis son los mismos, pero la pronunciación es diferente. Cuando  los estadounidenses ocuparon la isla la empezaron a llamar Iwo Jima.

Depués del éxito de la película de Clint Eastwood  「Cartas desde Iwo Jima, los habitantes pensaron que la isla debería llamarse con su verdadero nombre, es decir Iou Tou. Por eso, a pedido de los habitantes, la isla volverá a llamarse como corresponde.

Todos los mapas serán arreglados hasta el día 1 de septiembre, día en que Iwo Jima volverá a ser Iou Tou.

Actualizado el 9 de Julio a las 19:30

Sobre la isla:

La isla de Iou Tou, está situada  más o menos a  1.200 km. de Tokyo, y está bajo la administración del Gobierno Metropolitano de la capital. Su nombre significa Isla de azufre y es una isla volcánica.

En estos momentos, los únicos habitantes que hay en la isla, son las fuerzas de autodefensa. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los habitantes vivían de las cañas de azúcar, y algunos vegetales que eran solamente para el consumo local.

Casi la mitad de la isla es inhabitable, por eso, el cambio del nombre fue a petición de los ex habitantes y sus descendientes.

Sobre el nombre:

Hoy estuve leyendo por el internet, algunas noticias en español sobre el cambio del nombre, y me di cuenta que todos escriben Iwo-To y también Ii-wo-to.

En japonés se escribe いおうとう(硫=い、黄=おう、島=とう), por eso pienso que Ii-wo-to no es correcto. Pero con el Iwo-To, no se si está bien o mal.

Me gustaría que los que estudiaron o están estudiando el japonés, me enseñaran cómo aprendieron la pronunciación y la escritura de las letras お y を, en español.

Yo escribí Iou Tou porque en japonés es いおうとう, pero puede que esté equivocada. Si es así, tendré que hacer la corrección. ¿Cómo piensan ustedes? ¿Cuál sería la escritura correcta?

Yo nunca aprendí el japonés en español, por eso, no estoy muy segura, perdónenme. Ustedes saben más que yo. Si algún lector o lectores me lo pueden enseñar, se lo agradecería.

Sobre el kanji 島ーtou:

Como dispongo de un ratillo 🙂  voy a contestar a las preguntas :

El significado es el mismo, solo cambia la forma de leerlo.

島ーしま ó  じま(shima ó jima) significa Isla, y también se pronuncia とう(tou)

Gracias a todos por los comentarios.

Entrada original de Una japonesa en Japón

(Foto: Wikipedia)

.

国土地理院は、第二次世界大戦の激戦地、硫黄島を、ふだん呼ばれている「いおうじま」から「いおうとう」に変えることを発表しました(6月18日)。

戦前、旧島民は「いおうとう」と呼んでましたが、米軍が「いおうじま」と呼び始めたので、国土地理院も「いおうじま」を使ってきました。

しかし、クリント・イーストウッド監督の映画「硫黄島からの手紙」(Letters from Iwo Jima) がヒットをすると、改めて本来の名前を使いたいとの声が高まったそうです。

市販の地図や教科書の図名は9月1日までに変更されます。

旧島民の気持ちが通じてよかったと思います。

写真:ピューリッツァー賞をとりましたジョー・ローゼンタ-ルの「硫黄島の星条旗」 (ウィキぺディア)

資料:朝日新聞より

. . .

Publicado en Historia, Japón, Sociedad | 64 comentarios

Fiesta de Tanabata – 七夕祭り(たなばたまつり- tanabata matsuri)

festival de tanabata-matsuri-japon-unajaponesaenjapon.com
.
El 7 de julio es el día de Tanabata (七夕ーたなばた), Festival de las Estrellas.

Es una una fiesta japonesa que tiene origen en una leyenda china del amor de dos estrellas, Vega y Altair.

La princesa Orihime (織姫ーおりひめーVega, llamada también Shyokujyo), era hija del Rey de los Cielos, Tentei. Su trabajo era tejer los vestidos de los dioses. Tejía muy bien y le gustaba tanto su trabajo que se pasaba todo el día trabajando en su telar, cosa que preocupó muchísimo a su padre Tentei.

Un feliz día, Orihime se enamoró de un joven pastor de bueyes llamado Hikoboshi (彦星ーひこぼしーAltair, llamado también Kengyu). A él también le gustaba mucho su trabajo, y casi nunca descansaba.

El Rey de los Cielos se puso muy contento. Los dos enamorados pasaban los días juntos de tal manera que empezaron a trabajar menos cada día, hasta que llegó un día en que dejaron de  trabajar. En el Cielo ya no había ropas ni comidas para los dioses.

Tenkou se enojó muchísimo y separó a los dos amantes diciendo que cada uno tenía que estar en una orilla distinta del Amanogawa (天の川ーあまのがわーVía Láctea), y  si trabajaban bien, podrían verse una vez al año, el 7 de Julio.

Pero eso dependía del tiempo, es decir, si no llovía podían encontrarse sin dificultad. Es por eso que los japoneses empezaron a escribir en tiras de papel llamadas Tanzaku (短冊ーたんざく)que ese día no lloviera, sobre todo porque julio es el mes del Tsuyu.

Esta tradición fue cambiando con el tiempo, y ahora es costumbre escribir en los Tanzaku los deseos de cada uno con la esperanza de que se cumplan durante el año colgándolos en las ramas de las cañas de bambú.

Actualmente esta fiesta se celebra en los jardines de infantes, escuelas y algunos centros comerciales.

Yo también acabo de escribir un Tanzaku, para que se cumplan los deseos de todos ustedes 🙂

Gracias por leerme.
Un feliz fin de semana a todos.

Entrada original de Una japonesa en Japón

(Foto: Wikipedia)

. . .

Publicado en Costumbres, Cuentos y leyendas, Japón, Matsuri | 72 comentarios

Ale/pepino – アレ・ぺピーノ

dsc03306.jpg
.
Bueno, la promesa es deuda.

Hoy,  tengo  el honor de presentarles al padrino del blog,  Ale/pepino.

Sí, es el Ale que la mayoría conoce. Todas las palabras que pueda escribir hoy, no son suficientes para expresar todo mi agradecimiento.

Todo empezó hace unos meses, cuando recibí un inesperado correo de Ale, diciéndome que quería ayudarme a hacer un blog. Por varias razones, no pude aceptar su amable ofrecimiento. Pasaron los días, meses, y durante todo ese tiempo, nunca se olvidó de mí.

¿Por qué una persona como él, se preocupaba en ayudar a hacer un blog a una japonesa como yo? No lo podía entender.

En mayo, después de varias «conversaciones» (y gracias también a los consejos de amigos japoneses), me decidí a hacerlo, le escribí y así comenzó esta aventura.

La forma de enseñar las cosas es estupenda y emocionante. Nunca me obligó a hacer nada. No pueden imaginar la cantidad de correos que intercambiamos, son mejores que las páginas de un libro de «Cómo hacer un blog». Es admirable todo lo que hizo por mí. Y si ahora estoy aquí es gracias a Ale.

Con todo el trabajo que tiene, su vida y su blog, siempre tuvo tiempo para ayudarme y escucharme, y contestar hasta las más estúpidas de mis preguntas (porque las hice)

Ale es una persona que tiene un blog, y también hace música, y como es muy travieso 🙂 , también hace ésto. Vive en Fukuoka con su querida Ai, y en el Periódico Sakura Tenshi  podrán ver la entrevista que les hizo Sergio.

Cuando estuvo todo preparado, antes de hacer el clic en «Publicar», le escribí una vez más, preguntándole si estaba seguro que una mujer como yo hiciera un blog. Su inmediata respuesta fue: «Estoy más seguro que hace un mes»…

Ale, gracias por todo y por confiar en mí. Ya sabes que todo lo que pueda decir no es suficiente.

Y si me permiten, quiero aprovechar la ocasión para agradecer también a otros amigos, «responsables» de que hiciera el blog, que me ofrecieron sus manos  y sus corazones para ayudarme.

A Flapy, un muchacho estupendo, a mis «hermanos» argentinos, Esteban y Sergio, a Dayana (madrina del blog, autora del nombre), a una amiga argentina que está en los Estados Unidos, a  Javi, otro chico estupendo, y un agradecimiento especial para Mike (ya sabes por qué)

Hace unas semanas hablando con Ale, me dijo que estaba contento con el  blog, y por la buena calidad y el contenido que se ve en cada uno de los comentarios. Fue el mejor regalo que recibí.

Por eso, GRACIAS A TODOS, porque esa calidad y contenido son todos USTEDES, y estoy orgullosa de tenerlos en mi casa.

Hasta la próxima, y espero poder seguir con esta aventura.

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

今日はブログの一ヶ月目の誕生日です!

そこで、お約束通り、ブログ開設を手伝ってくださった方をご紹介したいと思います。

その方はスペイン人で名前は・・・ジャジャジャジャ~~~~ン・・アレ・ぺピーノさんです!

今福岡で素敵な彼女・あいさんと一緒に住んでおります。彼のブログは、スペイン語、日本語と英語で書いてますので、機会がありましたら読んでみてください。音楽が好きで、お米も(?)好きで、そして・・・とてもいたずら好きなので、こういう事をしながら楽しんでいます(爆笑)。とても素晴らしい方です。

これからも頑張っていきますので、よろしくお願いいたします。

アレさん、心から感謝申し上げます。本当にありがとうございます(まだ一人にしないでください!!笑)

. . .

Publicado en Amigos, Sentimientos, Sobre este blog | 61 comentarios

En todas partes se cuecen habas… 2

flores okinawa japon unajapoesaenjapon.com

Siguiendo con las explicaciones…

No se si el tema se está poniendo interesante o es que estoy ofendiendo a todos. Si es así, espero que me perdonen. En realidad  no  me gusta hablar mucho del tema ni de los relacionados con la guerra, porque no puedo ver los rostros, y no puedo escuchar el tono de las voces de las personas que me están escribiendo, y  pienso que así empiezan los malentendidos… Hablar cara a cara con una persona es diferente que hablar por el internet.

Sobre la señora japonesa, sí, fui una maleducada con ella, porque tenía que haberle contestado enseñándole las cosas como es debido, por eso, no puedo disculparme porque «era joven» como dije, porque lo que hice no estuvo bien. Si me lo hubiera preguntado hoy, por ejemplo, le hubiera contestado de otra manera.

Tanto como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá o Perú, para decir algunos, son América,  pero generalemente aquí se dice América a los Estados Unidos. En Japón todavía hay personas que cuando digo «Argentina», me dicen «gaucho, asado, tango y fútbol», si digo «España», me dicen (sin darme tiempo a explicar) , «flamenco, vino, toros y paella».

Lo mismo me pasó en España. Me decían «chinita» y me preguntaban si en mi casa siempre usaba el «kimono» y  si alguna vez había sido «geisha». Pero pienso también que como dijeron en un comentario que gracias a estos tópicos  podemos conocer otras culturas, pero me gustan más las personas que quieren saber más,  no aquellas que se pasan preguntando siempre lo mismo. Y también estoy de acuerdo que hay más desconocimiento por parte de la gente de países ricos sobre la cultura de los países digamos pobres, como dijeron en un comentario.

Y si en España me di cuenta de «aprender a comprender», no significa que en España haya más maleducados que en Japón. Maleducados hay en todas partes del mundo. Que se entienda, por favor.

En estos momentos, uno de mis trabajos está relacionado con la «comunicación», y lo que estoy haciendo es transmitir mis experiencias y dar a conocer las diferencias entre España, Latinoamérica y Japón. Por eso empecé con el internet, y a  leer y comentar en los blogs.

Y como yo no soy toda España, ni toda Latinoamérica ni todo Japón, todos los días me pongo a buscar por el internet, cosas curiosas y las cosas que piensan y dicen ustedes de los japoneses, para poder discutirlas, y para aprender mejor.

Cuando pregunté que me dijeran de dónde me visitaban, es porque lo único que conozco es Argentina y España, y de España, lo único que conozco es Sevilla, Córdoba, Cádiz, Valencia, Toledo, Albacete y Huelva, además de Madrid y Barcelona.

Las personas con las que estoy trabajando, están interesadas por España, y hay muchas que se interesan más por Latinoamérica. Y muchas de ellas estuvieron en  Perú, Paraguay, Guatemala, Honduras, etc. Por eso, me interesan todos los países para aprender más y poder transmitir mejor las costumbres y cultura.  Acepté este trabajo, porque aceptaron mis pensamientos, y me dieron la libertad de hacer lo que quería, en el buen sentido de la palabra.

Y sobre mi adaptación a Japón ( pregunta de un visitante), tendría que escribir más de diez entradas sobre el tema. Lo que puedo decir ahora, es que un día me di cuenta que siempre pensaba que la culpa la tenían los demás y no yo, por eso cambié de pensamientos, dejé de lado el orgullo y dejé abierto el corazón. Y se produjo un milagro, porque ya no fue necesario que me acercara a las personas, sino que las personas comenzaron a acercarse a mí, a pesar de que todavía no podía hablar bien el idioma. Les enseñé cosas de Argentina y ellos me enseñaron el Japón.

Perdonen que no pueda contestar a cada uno de los comentarios, pero espero se hayan entendido el por qué de mis entradas, y el por qué de mis sentimientos (mejor dicho, una parte de mis sentimientos, porque es muy difícil explicarlo en tan poco espacio). No se si estarán todas las preguntas contestadas… si falta algo, díganmelo, por favor.

Si alguien  se sintió ofendido con lo que dije, que me perdone, pero comprendan también lo que es nacer en un país y educarse en otro, y haber vivido y vivir en países con culturas completamente diferentes, y es más, ser descendiente de okinawaenses, que tiene también otra cultura diferente.

Para mí , ser así no es ningún problema. Soy feliz por haber tenido la oportunidad de experimentar estas cosas que no todos pueden hacer. Y no todos los que tuvieron las mismas experiencias piensan igual que yo, porque cada persona tiene diferentes sentimientos y se educaron con diferentes padres. Y las japonesas que están casadas con extranjeros, tendrán otra forma de ver las cosas, diferentes a las mías. Por eso, no es que tenga toda la razón en lo que escribo, son tan solo experiencias mías.

Gracias por todos los comentarios, las visitas y los ánimos que me están dando para seguir adelante. Y nos vemos en una próxima entrada, que espero sea diferente a ésta 🙂

Entrada original de Una japonesa en Japón

. . .

Publicado en Personal, Sentimientos | 41 comentarios

En todas partes se cuecen habas…

rosa japon unajaponesaenjapon.com

Sobre la entrada anterior

Bueno, a ver…

Quiero hacer una aclaración sobre la entrada anterior, o mejor dicho, quiero agregar unas palabras más para entendernos mejor.

Escribí tan solo mis experiencias. Pero quiero decir que en Japón también pasa lo mismo, y pienso que muchos de los que me leen, habrán tenido que soportar que les digan «norteamericanos» o cosas parecidas  porque para algunos japoneses los extranjeros son «norteamericanos», y un país extranjero es  Estados Unidos.

Cuando llegué a Japón, un familiar que vivía en Tokyo, me dijo que su amiga quería conocer a «la chica que venía de un país de América del Sur» (ésto es lo que exactamente dijo).  Después de las presentaciones y algunas preguntas, la señora, viendo unas manzanas que estaban sobre la mesa, me preguntó:

Señora: ¿En América  hay manzanas?

Yo: En Argentina hay manzanas más grandes porque Argentina es más grande que  Japón.

Señora: ¡Qué bien! Me hubiera gustado ver esa manzana. Y… también hay helicópteros en América?

Yo: (¡¡¡!!!) Sí, en Argentina hay helicópteros y en Buenos Aires los usamos como taxis porque la ciudad es muy grande.

Y tuve que alejarme de allí porque no podía ser responsable de mis respuestas. Era joven (bueno, no es que ahora sea muy vieja, ¿eh?), es decir, más joven que ahora 🙂 y me daba rabia que me preguntaran esas cosas. Pero cambié de carácter cuando estuve en España, porque aprendí a comprender a los que no sabían.

Por eso, lo que escribí en la entrada anterior no es autodefensa, y no solo los japoneses lo pasan mal en España o Latinoamérica, lo mismo pasa en Japón con los españoles y latinoamericanos.

Y parece que hay una pequeña equivocación. Creo que hay lectores que piensan que lo escribí para desahogarme, y también hay un visitante que me gustó mucho lo que dijo: dice que tengo dos opciones, «gastas tus energías corrigiendo a todos los zopencos o sonríes y disfrutas de la vida».

Tal vez no me haya podido explicar bien. Lo que escribo, son experiencias y puntos de vista  de una japonesa que vive en Japón pero que se educó en el extranjero. Por eso, no soy nadie para corregir a los demás. Y no lo hago para desahogarme porque felizmente no tengo ninguna clase de estrés por el momento. Gracias por la preocupación.

Y estoy  pasando todos los días sonriendo y disfrutando de la vida 🙂 Agradezco muchísimo la preocupación,  todos los comentarios y visitas, y me alegro que todos los que pasan por  aquí sean responsables de sus palabras.

Gracias a todos y hasta dentro de unos días.

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

Publicado en Personal, Sentimientos | 33 comentarios

Sobre «chinita»… y «japo»

Respuesta a un comentario

En una de las entradas, un lector (gracias por  la visita) me dejó un importante comentario. En realidad tendría que contestarle directamente a él, pero lo más probable es que el comentario no se lea.

Y como  pienso  que el problema no es solo de una persona sino de todos ,  lo hago en una nueva entrada para que todos los que tengan interés puedan participar.

¿Por qué das a entender que es algo malo que en España te llamaran «chinita»? ¿Acaso es un insulto que te confundan con una muchacha china? En España no tiene ninguna connotación negativa que yo sepa el término «chinita»…  digámosle «piropo»…

Y voy por partes:

1. ¿Por qué das a entender que es algo malo que en España te llamaran «chinita»?

Respuesta: porque soy japonesa   🙂 Y no es por chinita, me hubiera molestado también con otra nacionalidad. Además, mi nombre no fue ni es «chinita», fue y es «nora»  🙂  Y una cosa muy importante: yo no tengo nada en contra de China y ningún país  de Asia. Que se entienda.

2. ¿Acaso es un insulto que te confundan con una muchacha china?

Respuesta: no es ningún insulto… depende de la forma que lo digan. La mayoría de los casos (que yo experimenté y también experimentó una amiga que estuvo viviendo 10 años en Las Palmas), se dice en forma negativa. Acabo de leer por el internet que llamar a los japoneses «chinos» y «gallegos» a los españoles, es cuestión de cultura.  Parece que era una broma (según me explicaron), es decir, lo decían en tono irónico.

Pero pienso que si todos hablamos o escribimos de esa forma, llegará un día en que todo eso va a ser normal, y es así como empienzan los malentendidos . Es decir, pienso que en el futuro, esa ironía dejará de ser ironía para convertirse en una realidad. Yo no quiero decir que solo hay  que hablar de cosas serias , sino que  hay cosas que no se pueden tomar como una broma. Diferencia de cultura, tal vez…

Y esto no tiene nada que ver con el comentario, pero pongo el ejemplo con la palabra «japo» porque pasa algo parecido. Entiendo muy bien que en algunos casos lo dicen con mucha «simpatía»(?), y también parece que la palabra japonés/a  es bastante larga (¿lo dice así la RAE?). Entonces yo también tendría que decir «espa» a los españoles porque me resulta larga la palabra  😉   Y si seguimos así, en el futuro todos vamos a hablar con abreviaturas, cosa que ya está pasando por el internet.

3. En España no tiene  ninguna connotación negativa que yo sepa el término «chinita»

Respuesta: ¿A cuántos españoles se lo has preguntado?  Puede que no tenga nada de negativo, pero es falta de educación. Y no es que me haya ofendido o me ofenda, no es tan simple la cuestión.  Es que me da lástima que todavía haya personas que piensen así, con la globalización y el internet que tenemos en la actualidad.

En esta entrada, escribí que me dijeran desde qué país me visitaban. ¿Por qué? No lo dije  tan solo por curiosidad, sino porque hablar español, no significa España.

Todo lo que dije es tan solo mi opinión, por eso, puede que otros japoneses piensen en forma diferente, pero todas las personas que conozco, piensan igual que yo.

Y por último, me gustaría saber cómo te sientes (y cómo se sienten todos) si te digo  inglés, o francés o latinoamericano, y no español… todos los días.

Espero que me hayas entendido y me hayan entendido, y SIN ACRITUD, por favor.

Gracias por acercarte a este sitio, y si sigues teniendo interés, siempre serás bienvenido.

Y gracias a todos también.

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

あるコメントへの返事

訪問者の中で、ある方がとても興味深いコメントを残してくださいました。とても大事なテーマですので、それを記事にして、お答えしたいと思います。そして皆さんにも考えていただきたいのでよろしくお願い致します。内容は次の通りです。

1.どうして貴女がスペインで中国人(chinita=チニタ)と言われたことを悪いと思いますか?

* どうして?私は日本人だから。そして私の名前は”chinita»ではなく、ずっと»nora»だったし、今もそうです。誤解のないために書いておきますが、私は中国または他のアジアの国のことは特別な感情を持ってませんので、ご理解ください。

2.中国人と間違われたのは侮辱ですか?

*  言い方によっては侮辱です・・・両方の国にたいして。私が経験したのはそういう言い方でした。十年間スペインで生活をしたお友達も同じ経験をしてます。

スペイン語圏の人たちのブログを読んでると、日本人のことを冗談で中国人と呼んでいると言われましたが、ものによって冗談で済まされないこともあります。もしみんながこういう冗談で呼び合うようになったら、いつの日か、本当になってしまうと思います。

それから、似たようなことですが、»japo»(ハポ=日本人)という言い方もよくないと思います。ある方が差別的な意味で使っているのではなく、»japones/a»( ハポネス/サ=日本人)という言葉が長い(??)からそう呼んでいると説明されました。でも・・・スペイン語の中で、この単語が一番長いかしら・・・(笑)

3.スペインでは日本人のことを中国人と呼ぶことはネガティブな事ではないですよ。

*  何人のスペイン人にお聞きになったのかしら?ネガティブかどうかの問題ではなく、非常識だと思います。残念なことは、インターネットが普及しているこの時代にまだそう言う考え方があるということです。最後に、もし貴方がスペイン人ではなく、アメリカ人、フランス人またはラテンアメリカ人と呼ばれたら・・・どう思いますか?・・・それも毎日。

ご訪問を感謝いたします。ご理解いただけたのでしたらうれしいです。

. . .

Publicado en Personal, Respuestas, Sentimientos | 134 comentarios

Saludo de verano – 暑中見舞い(しょちゅうみまい – shochuu mimai)

suzukaze.gifumi.gif lavender1.gif
.
En Japón es costumbre enviar tarjetas postales durante estos días de mucho calor, a los amigos que se encuentran lejos, o a las personas mayores. Se llaman  暑中見舞いのはがき = shochuu mimai no hagaki.

暑(しょ)= sho = calor

中(ちゅう、también se dice なか=naka) = chuu = dentro, durante

見舞い(みまい)= mimai = visita, saludo

はがき = hagaki = tarjeta postal

El significado es «tarjeta para saludar durante los días de calor», y se envían generalmente desde el siete de julio hasta el siete de agosto.

Estas tarjetas tienen un número de lotería con premios de productos típicos de varias regiones de Japón.

Ahora tenemos el internet y el celular (móvil) para comunicarnos, pero creo que debe ser diferente recibir un saludo por el internet, que una tarjeta escrita a mano de una persona conocida.

Además, es una buena oportunidad para reanudar relaciones que por algún motivo u otro estaban interrumpidas.

Para los que viven en Japón y en el Hemisferio Norte

«Shochuu omimai moushi agemasu»

Y para los visitantes del Hemisferio Sur, les envío un poco del calor japonés, para tener calentito los corazones. Espero que no haya problemas en la aduana…  🙂

Gracias por leerme y feliz fin de semana a todos.

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

暑中見舞いの季節ですね。最近はインターネットや携帯で挨拶をする方が多いと思いますが、たまにはこういうはがきもいいものです。時には懐かしい人からのたよりに昔の友情が復活・・・ということも・・・そう思いませんか? 私は経験があります。本当にいいものです。

暑中お見舞い申し上げます

いつも読んでいただいてありがとうございます。良い週末をお過ごしください。

写真: ゆうびんホームページより

. . .

Publicado en Costumbres, Japón, Sociedad | 50 comentarios

Respuesta a los comentarios

rosa blanca unajaponesaenjapon.com

Perdonen que hoy no pueda contestar a cada uno de ustedes, porque si lo hago, tendría que escribir una entrada por cada comentario que me dejaron en la anterior.

Agradezco a todos por participar, cada uno con sus razones, con cada comentario para reflexionar. Cada persona tiene una distinta experiencia en la vida, y es por eso la diferencia de sentimientos que hay en los comentarios.

Lo mismo pasa con los okinawenses. Cada habitante tiene diferentes sentimientos. Los que fueron maltratados por el ejército estadounidense, sienten simpatía por los japoneses, y los que fueron rescatados por los estadounidenses, el sentimiento hacia los japoneses es diferente.

Por ejemplo, la hermana mayor de mi madre, con sus tres pequeños hijos, se encontraban escondidos dentro de una tumba*, para escapar del ejército de los Estados Unidos cuando un grupo de soldados del ejército japonés entró en la misma tumba. Como no había mucho lugar, le dijeron que salieran de allí, que eran ellos los que «tenían derecho» a esconderse porque habían venido a la isla para «proteger» a los okinawenses… Linda manera de proteger.

Mi tía no tuvo más remedio que salir, con un niño atado en la espalda, otro en los brazos y el mayor tomado de la mano. Y pudieron sobrevivir gracias a unos soldados estadounidenses que le dieron de comer y un lugar para dormir. Por eso, mi tía siempre tuvo respeto hacia ellos y no tanto hacia los japoneses.

Con ésto, no quiero decir que todos los estadounidenses sean santos. Las cosas que hicieron y siguen haciendo en la actualidad son imperdonables. El problema es que lamentablemente estas cosas no se publican en los periódicos.

Lo mismo pasa con los extranjeros que vivieron o viven en Japón. Los que hablan mal , tienen sus razones, y los que no , también. Todo depende del rencor que llevamos dentro de nuestros corazones. Si yo fuera rencorosa, no podría tener en estos momentos amigos españoles ni argentinos, porque lo pasé mal en España. Y no es porque me hayan dicho «chinita» o cosas por el estilo.

Por eso, no tropecemos otra vez con la misma piedra. Es fácil decir «ellos hicieron», pero difícil decir » NOSOTROS hicimos»…

Y como dije al principio del blog, yo no soy todo Japón, por eso, lo que escribí en la entrada anterior y todo lo que escribo hoy son tan solo mis pensamientos, y lo que me contaron mis familiares.

Aprendamos una vez más del pasado, y vivamos con los ojos abiertos, para no ser nosotros los que repitamos esa (mala) Historia.

Muchísimas gracias a todos.

Entrada original de Una japonesa en Japón

*Nota: las tumbas de Okinawa son muy grandes. Lo explicaré en una próxima entrada.

.

コメントを書いてくださった方、お読みになった方々、ありがとうございました。同じ過ちをくり返さないために、根に持つのはやめて、心を開き、進んで行けたらと・・・思っております。歴史をくり返すのは私たちでなければいいなと思います。

8月15日は何の日かわからない今の若者たちを見てますと、まさしさんとさおりさんみたいな若いお二人の力強い、しっかりした考え方に胸がいっぱいになりました。見習いたいと思います。遠い日本よりこの”お姉さん”(汗)はずーっと応援してあげたいと思います。

本当にありがとうございました。これからも頑張っていきましょう。

. . .

Publicado en Personal, Sentimientos | 45 comentarios

Himeyuri no To – ひめゆりの塔(とう)

 himeyuri no tou okinawa japon unajaponesaenjapon.com
  Himeyuri no To – ひめゆりの塔

La entrada de hoy, es tal vez un poco triste, pero me gustaría contarles un episodio que no está escrito en ningún libro de Historia.

No pienso hablar sobre la guerra en este blog, pero hoy quiero hacerlo porque ayer (día 23) fue un día especial para los okinawenses, y también para mi familia. Por eso, espero comprendan y me perdonen.

El 23 de junio es feriado en Okinawa porque es el día en que terminó la batalla en la isla y se conmemora la muerte de las 230 mil importantes vidas (algunos datos dicen 250 mil) que murieron durante  la guerra en Okinawa. Es el día de 慰霊の日(irei no hi).

慰霊(いれい)=irei = memoria por los muertos

の = no = de

日(ひ)=hi = día

Una de las hermanas de mi padre era alumna de la Escuela Normal de Okinawa. Un día, todas tuvieron que reunirse en la escuela para ir a una de las cuevas en la que estaban los heridos de guerra para trabajar como enfermeras voluntarias. Mi tía y unas amigas, no me acuerdo por qué razón, llegaron un poco más tarde de la hora indicada. El único profesor que se encontraba en la escuela, les dijo que la Himeyuri Butai (Escuadra Himeyuri) ya había partido, y no sabía dónde estaba. Ellas lloraron y le pidieron que les enseñara el lugar porque querían ir, pero el profesor  les dijo que volvieran a sus casas. Por más que se lo pidieron no les dijo nada, aunque sabía dónde estaban las demás alumnas.

Y es así como mi tía y sus amigas sobrevivieron a la tragedia de la Himeyuri Butai,  por llegar tarde… La mayoría de sus compañeras y profesores escondidos en la cueva, se suicidaron cuando se dieron cuenta que ya no podían escapar del ejército norteamericano.

Himeyuri no To es un monumento dedicado a ese grupo de  niñas y profesores que murieron durante la batalla.

ひめ(del kanji 姫)=hime = princesa

ゆり=yuri = lirio

塔(とう) =tou = monumento

Mi tía, cuando se acerca a la cueva de Himeyuri, dice que cree escuchar todavía los gemidos de sus compañeras:

Quiero caminar bajo el sol…

Quiero beber agua, agua

Mamá… mamá

parque de la paz okinawa japon 23 de junio unajaponesaenjapon.com
 Heiwa no Ishiji – 平和の礎

El 23 de junio, mi tía y mis padres también van al Parque de la Paz que se encuentra en Itoman (al Sur de Okinawa), para visitar el 平和の礎 (heiwa no ishiji).

平和(へいわ)=heiwa = paz

礎(いしじ)=ishiji = raíz, fundamento

En los monumentos de mármol, están esculpidos todos los nombres de las víctimas de la guerra de Okinawa, no solo los okinawenses, sino también los japoneses y extranjeros. Durante la guerra eran enemigos, pero ahora sus nombres aparecen juntos, uno al lado de otro… Y entre ellos, se encuentran también los nombres de tres de los ocho hermanos de mi padre, que lucharon y murieron por Japón siendo de nacionalidad argentina.

La guerra destruye todo lo que tiene vida en este mundo. Las sobrevivientes de esta tragedia, dicen que seguirán narrando y rezando por la paz del mundo, hasta el último día de sus vidas.

Gracias por leerme.
Una buena semana a todos.

Entrada original de Una japonesa en Japón

.

昨日、6月23日は沖縄では「慰霊の日」でした。沖縄戦の組織的戦闘が終結した記念日です。糸満市の平和祈念公園で慰霊祭が毎年おこなわれます。

皆様もご存知のひめゆりの塔の「ひめゆり部隊」・・・ 私の伯母は生存者の一人です。なぜ生き残ったのか・・・ 集合時間に遅れたからです。

毎年、ひめゆりの塔で手を合わせるたびに、学友たちの声がいまだに聞こえてくるそうです。

太陽の下で大手を振って歩きたい・・・

水が飲みたい、水、水・・・

お母さん・・・お母さん・・・

戦争というものは、命あるあらゆるものを殺す、むごいものです。今日の記事は、ひめゆり部隊、そして同じように犠牲になったほかの学校の生徒たち、そして戦争の犠牲になったすべての尊い命にささげます。

最後まで読んでいただいてありがとうございます。良い一週間をお過ごしください。

資料: 沖縄県平和祈念資料館

. . .

Publicado en 23 de junio, Historia, Okinawa, Personal | 50 comentarios

Temporada de lluvias – 梅雨(つゆーtsuyu)

hortensia-ajisai-temporada de lluvias-japon-unajaponesaenjapon.com
.
La Agencia Meteorológica de Japón anunció el día 14, el  梅雨入り(tsuyu-iri), la entrada a la temporada de las lluvias en la región de Kanto (donde se encuentra Tokyo), cinco días más tarde que el año pasado.

La palabra tsuyu es también llamada baiu, y su origen es China.

黴雨=ばいう(baiu), está formada por dos kanjis:

黴=かび(kabi) = moho (también se pronuncia ばい= bai)

雨=あめ(ame) = lluvia (también se pronuncia う=u)

El significado vendría a ser «lluvia de moho». Como podrán ver no es muy linda la palabra, por eso los japoneses en lugar del «moho» le pusieron otro kanji, y junto al «ame» (雨), nació la romántica palabra «lluvia de las ciruelas», porque es el mes en que maduran las ciruelas.

梅=うめ(ume) = ciurela (también se pronuncia ばい=bai)

Es decir, el 黴雨(baiu) chino, se transformó en el 梅雨(baiu) japonés.

Y porqué se pronuncia tsuyu (梅雨) : porque hay otro kanji que se pronuncia también tsuyu (露) que significa gotas de agua que caen de las hojas de los árobles.

Según el año, hay dos tipos de tsuyu:

空梅雨=からつゆkara tsuyu) = período de muy poca lluvia ( 空=kara = vacío, también llamado そら= sora = cielo)

長梅雨=ながつゆ(naga tsuyu) = temporada con lluvias que se prolongan más de lo normal (長い=ながい= nagai = largo)

La temporada del tsuyu no es tan bonita como el significado de sus letras, pero espero que los que están en Japón lo pasen lo más agradable posible, disfrutando del Festival de las Hortensias que se celebra en las afueras de Tokyo.

Según el pronóstico, la temporada de las lluvias durará más o menos hasta el 20 de julio, día del  梅雨明け(tsuyu ake).

入り=いり=iri = entrar, entrada

明け=あけ=ake = terminar, claro

Entrada original de Una japonesa en Japón

Muchísimas gracias por leerme.
Hasta la próxima.

.

先週関東地方梅雨入りしました。去年より五日遅いそうです。これから一ヶ月間、洗濯物は乾かないし、出かける時に傘を忘れないようにしないといけないし、食べ物に気をつけないといけなし、窓も開けられないし・・・大変ですよね(笑)。

一番よろこんでいるのはアジサイ祭りのアジサイたちですね。まぁ・・・植物のことを思って人間は少しの間、我慢することにしましょう・・・ね!

読んでいただいてありがとうございます。ではまた。

. . .

Publicado en Curiosidades, Japón, Sociedad | 80 comentarios