Bashoufu (芭蕉布-ばしょうふ)
por Rimi Natsukawa
El azul del mar el azul del cielo
el viento del sur y el verde del Bashou
invitan con cordialidad
al país del eterno verano… nuestra isla Uchina
Los alrededores, el camino de piedras
recuerdan al antiguo castillo de Shuri
el fruto del Bashou ya maduro
bajo el verde de las hojas… nuestra isla Uchina
El antiguo Reino de Ryukyu
tejiendo el Bashou
que ofrecían a los reyes
el colo azul de la tela… nuestra isla Uchina
* Bashou: hojas de una planta parecida al banano, con cuyas fibras se tejían los kimonos de Okinawa
* Washitashima: nuestra isla, en el idioma de Okinawa
* Uchina: Okinawa, en el idioma okinawense
* Suitenjyanashi: el antiguo Reino de Ryukyu
* Asajikunji: uno de los tres colores de la tela del Bashou
Esta es la canción que más me gusta de Okinawa. Cada vez que la escucho se me humedecen lo ojos… es una canción muy sencilla, con pocas palabras, pero que encierran toda una historia y todo el sentimiento que tenemos los descendientes de los okinawenses.
Hoy, 23 de junio, es un día muy importante en la historia de Okinawa.
.
Muchísimas gracias por los comentarios de la entrada anterior. He aprendido mucho a través de ellos, y espero que todos ustedes también. La parte que me pareció más importante de los comentarios está traducida al japonés, y la de los japoneses al español.
Una profunda reverencia de agradecimiento a todos ustedes.

Muchísimas gracias por leerme.
Una buena semana a todos.
.
今日は夏川りみさんの「芭蕉布」をお届けします。この歌はアルゼンチンにいたとき、母が教えてくれた歌です。母はこの「芭蕉布」をハミングをしながら台所に立っていました。故郷というものは何処にいても心から消えるものではありませんね。
「芭蕉布」 - 夏川りみ
海の青さに空の青
(umi no aosa ni, sora no ao)
南の風に緑葉の
(minami no kaze ni midoriba no)
芭蕉は情けに手を招く
(bashou wa nasake ni te wo maneku)
常夏の国、我し(わ)た島・・・沖縄(ウチナー)
(tokonatsu no kuni, washitashima… uchina)
首里の古城の石だたみ
(shuri no kojyou no ishidatami)
昔を偲ぶかたほとり
(mukashi wo shinobu katahotori)
実れる芭蕉、熟れていた
(minoreru bashou, ureteita)
緑葉の下、我(わ)した島・・・沖縄(ウチナー)
(midoriba no shita, washitashima… uchina)
今は昔の首里天(すいてん)じゃなし
(ima wa mukashi no suitenjyanashi)
唐ぉ-つむぎ はたを織り
(too tsumugi, hata wo ori)
上納(じょうのう)ささげた 芭蕉布
(jyounou sasageta bashoufu)
浅地紺地(あさじくんじ)の 我(わ)した島・・・沖縄(ウチナー)
(asajikunji no, washitashima… uchina)
* 芭蕉布:植物の糸芭蕉からとれる糸で織られる布
* 我した島ウチナー:私たちの島沖縄
* 首里天じゃなし:首里天加那志 - 琉球王朝
* 唐ぉー:唐の布・織物
*浅地紺地:濃度を示す表現として、濃い順に紺地、深浅地、浅地の三段階に別れています。
今日の歌は世界中にいらっしゃる”ウチナンチュウ”たちと、ウチナンチュウの心を一つにする為に努力をした人たちに捧げたいと思います。、いまでもどこかで頑張りながらいつまでも忘れないで欲しい・・・我が心の沖縄(ウチナー)
.
前回の記事に、難しい問題でありながらコメントを書いてくださった方々、本当にありがとうございました。深くお礼を申し上げます。今のところ残念ながら解決方法がありませんが、皆で真剣に考える機会を与えてくれたのではないかと思います。スペイン語のコメントの一部は日本語の訳をつけましたので、興味のある方はお読みになってくださいませ。国によって、人によって、考え方の違いがお分かりになると思います。本当にありがとうございました。
未来ある子供たちのために、そして私たちのために・・・犯罪のない過ごしやすい社会のために・・・
いつも読んでいただいて、ありがとうございます。
良い一週間をお過ごしください。
では、また・・・
. . .
Qué bonita…
De Natsukawa rimi sólo había oído anteriormente «Nada sou sou», a la que le dediqué una entrada. Me gusta mucho el sonido de la música okinawense.
Y entiendo que se humedezcan los ojos cuando escuchas música de tu tierra. A mi también me pasa cuando escucho música de Cataluña 😉
Besos**
Practicamente todos los Japoneses o decendientes de Japoneses que conozco son de Okinawa.
Mi profesora de japones y su esposo y la familian de mi cuñado tambien.
El sabado pasado (15 de Junio) justamente estuve en el centro okinawanse Argentino (http://www.okiren.org.ar/) disfrutando de mucho sukiyaki jajaja.
Aqui en Argentina pronto se van a cumplir 100 años de la primer gran inmigracion de Okinawenses a nuestro pais y la colectividad esta a pleno con los festejos de muchas maneras.
Uh, esa canción me encanta. Gracias por la dedicatoria (atrevo a incluirme).
No solo ésta me trae recuerdos de Okinawa sino todas las que tocamos los sábados en el Centro Okinawense.
A partir de la próxima semana comienza el Uchina Bunkasai en el Centro Okinawense. Serán tres fines de semana seguidos en 3 pisos (planta baja, segundo y tercero).
Los esperamos a todos.
Gracias Nora.
Por recordarnos la fecha (he vuelto a leer la entrada del año pasado y se me han humedecido los ojos de nuevo…) y por esta maravillosa canción. Mucahs veces, en unas pocas estrofas de una canción sencilla, se pueden encerrar mil recuerdos y sensaciones.
Gracias (por poner la letra en romanji… que así me la aprendo ^_______^ Aunque no prometo cantar exactamente eso, que seguro que meteré muchísimo la pata al pronunciar)
Qué tal.
Ha sido una canción muy bonita y relajante, me he quedado en un estado de melancolía.
También me ha gustado releer los comentarios de la entrada anterior, he conocido muchas posturas nuevas y razonadas, muy interesantes.
Un abrazo.
Todo un descubrimiento, ¡gracias!. ^o^
A mí me gusta Japón entero, Okinawa incluída. ^.^ ¡No me puedo decidir, me gusta todo!. ^o^
P.D.: Dónde yo vivo si acaso hay algún turista japonés perdido, vaya, este sitio no es nada interesante. Más quisiera yo que hubiese alguien de Okinawa. >.<
Y, una pregunta, ¿qué dialecto se habla allí?. ¿Cómo es?. Ya sabes que me pirra el idioma japonés, dialectos incluídos. Je Je.
Ah, en la entrada anterior no te puse nada porque te iba a escribir un tochazo, había mucho que decir. De ese tema no puedo sintetizar. Mejor una charla como la que tuviste en persona. ^^U
Preciosa canción de una cantante que desconocía. Debo agradecerte el descubrimiento. Aquí aún es 22 de junio, y me he sobresaltado al leer la entrada porque el 23 es el cumpleaños de mi hermano. ¡¡Me he pegado un susto!!
Supomgo que estar tan lejos de un lugar tan importante en tu corazón es duro.
Un beso!!
Un saludo y todo mi respeto a todos los okinawenses y su descendientes. En argentina hay varios. Un saludo a todos ellos.
QUe tema migrar a otro pais no?
La canción me ha parecido preciosa y la cantante de gran sensibilidad.
Tu blog es muy interesante.
Un saludo.
Hola Nora
Muy linda la canción,melancólica,ayer dia de la música,mi hijo tocaba con la banda sinfónica del pueblo,y una de las canciones que pusieron era un pasodoble,soy argentino y vivo en España y los acordes me llevaron a mis abuelos (españoles) mi padre y sus hermanos que les gustaba bailar tangos y pasodobles,en el momento de que la banda comenzó a tocar era como todos ellos,mis queridos difuntos estaban allí (no soy creyente en espiritus y esas cosas,pero sí creo en el poder de la memoria,que nos lleva a ese punto exacto de la vida de los recuerdos)y la música nos trasporta a ese lugar donde estaban todos los mayores,aún vivos,y volvieron ayer los mios y hoy los okinawenses tuyos al escuchar la canción que tu madre cantaba en la cocina,y un recuerdo a todos los okinawenses sacrificados.
besos y una profunda reverencia antonio
Me encantaría viajar a Okinawa, debe ser precioso.
Que curiosa canción, parece una fusión de estilos de todo el mundo.
En serio, la estaba oyendo y lo primero que me vino fue una ranchera mexicana.. Despues, me recordó a las canciones de Ana Belen de hace años.. Es curioso: La música, realmente, une fronteras. Hables la lengua que hables, siempre la aprecias.
Muy bueno el Blog!!
Te pongo en mis Links, para seguir pasandome.
Salud!;)
saludos nora, vi la entrada del año pasado y te comento que mi papa era español y hace mucho tiempo estaba armando un modelo de la segunda guerra, un modelo de bombardero aleman y al terminarlo se los mostre a mi papa, nunca se me va a olvidar el desencajo del rostro y las lagrimas, despues que se calmo por primera vez y creo que ultima en su vida me hablo de la guerra civil española, me conto como todos los bombarderos alemanes, tanques y armas se provaron en españa en la guerra civil antes de comenzar la II GUERRA MUNDIAL y todo el hambre, penuria y muerte que habian vivido, aquel dia tambiem comprendi un raro modo de tomar agua de mi papa, nunca tomaba agua sola, siempre con cafe o otra bebida fuerte con el agua, el agua sola le provocaba nauseas en ese momento me explico que lo primeron que hacian cualquiera de los dos bandos era envenenar los pozos de agua dulce para matar de sed los ocupantes y asi tomar los pueblos mas facil sin resistencia, casi todas mis tiaas estan ncasadas con extranjeros un italiano, y un frances, los dos veteranos de guerra y al igual que mi papa nos contaron alos sobrinos lo que era la guerra y lo que significo para ellos, ademas de lo afortunado que somos al no conocerla, por cierto mi papa y mistios politicos todos se dirigian a Argentina pero cosas del destino se bajaron en Venezuela.
Hace 6 años me mude a un vecindario nuevo de mi ciudad, y ahi conoci a mi vecino un señor mayor americano, y su esposa, murio hace como año y medio con un cancer generalizado de piel, muy raro al asistir a su funeral y ver las fotos en su casa me entere que era el ultimo del equipo con vida que monto las bombas nucleares en los bombarderos que se dirijirian a japon.
POR CIERTO nuestra cancion se llama venezuela con una musica muy parecida te escribo la estrofa final de la cancion
si algun dia he de naufragar
y un tifon rompe mis velas
enterrad mi cuerpo cerca del mar
en venezuela
saludos y que pases una semana feliz
SALUDOS
私はこの歌が好きです。
Hola Nora,
Que bonita letra, como dices sencilla pero encierra muchos sentimientos, mas aun para la gente de Okinawa.
Los mexicanos tenemos tambien canciones que nos hacer recordar nuestra tierra cuando estamos en otro país: Mexico lindo y querido………y cielito lindo.
Que tengas buena semana…….aqui aun es domingo.
Hola, Nora-san. Muchas gracias por enseñarnos esta canción y por la entrada del año pasado. Y también por explicarnos un poco de tu historia y de la historia de tu familia y de Japón. Mi 実家 está en otra isla, aunque en el Mediterráneo ^_^
Hola Nora,
¡Uy que gran voz! Suena muy bonito, pero buscando otras versiones en el youtube, creo que me quedo con aquellas más «tradicionales». ¿Tú cual prefieres?
«…y todo el sentimiento que tenemos los descendientes de los okinawenses.»
¡Hombre! Con que orgullo lo dices. ¡Que bonito!
Saludos
P.D. ¿Uchina tiene algún significado?
Esta me gustó, lástima que es un video casero con el ruido de los comensales.
La modernizacion de las ciudades y el crecimiento desorbitado de muchos pueblos, sean o no españoles, han hecho que parte de su historia empieze a ser olvidada, incluyendo canciones con las que sus habitantes pudieron sentirse un dia identificados.
Quizas al nacer y permanecer todos los años de mi vida en la misma ciudad, no conozco canciones que representen el sentir de sus habitantes, pero entiendo bien lo importante que es llevar en tu alma algo de tu tierra cuando ya no estas en ella.
Un beso Nora!
Nuestro profesor de karate es Okinawa. El se quedó en España por amor, pero cada dos años viaja junto con sus alumnos a la isla, donde reside el cabeza de estilo.
Habla maravillas de la isla, espero poder ir en su próximo viaje.
Un abrazo Nora.
お母様、沖縄のご出身なんですね。私も独身時代に、9か月ほどですが
住んでいたことがあります。
沖縄の海、花、風、空気そして沖縄で出逢った人々・・・私にとって
沖縄はとても特別で大好きなところです。
お母様の心の中にある沖縄は、きっともっと特別で大切な故郷でしょうね。
夏川りみさんの歌は、本当に心に響きますよね。
que bonita! he leido la anterior entrada porque no sabía de que iba el asunto.. que triste la historia de la cueva. Es bueno recordar a la gente que ya no está con nosotros y porque no están con nosotros para que no vuelva a ocurrir ^^
Aún no conozco Okinawa pero algún día quisiera, porque escucho mucho sus historias y también porque he conocido muchos amigos de origen okinawense. Bueno, hoy por primera vez leí la historia de tu tía, y lo único que espero es que las tragedias no se repitan…. Solo eso.
La canción sí que es bonita… y no sé si es una casualidad, que justo cuando hablás de ese sentimiento de inmigrantes, escuchemos noticias así…
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Brasil/acoge/gran/fiesta/principe/heredero/japones/Naruhito/elpepuint/20080621elpepuint_3/Tes
No es de Argentina ni que menciona explícitamente el nombre de Okinawa, pero es lo mismo..
Saludos.
¡Hola!
Yo también espero poder visitar algún día Okinawa, a ser posible en mi próximo viaje a Japón, sea cuando sea. ^_~
Me ha gustado la canción. Es muy bonita, y se agradece algo así después de los últimos intensos posts.
¡Besos!
hola nora, linda cancion gracias por dejarnos conocer un poco de esa tierra.
un abrazo
La humanidad es capaz de los actos más execrables y, al mismo tiempo, de creaciones tan bellas como esta canción. Quizás sea cierto que el primer enemigo que debemos derrotar es el que habita dentro de uno mismo.
La guerra es terrible de por sí. Pero es triste que tuvieran que morir tantos civiles inocentes por su propia mano o por la de un ser cercano. Es duro pensar como esas niñas se enfrentaron a la muerte. Es tan… injusto.
m(_ _)m una reverencia a las víctimas, con mis deseos de que puedan alcanzar la paz. Y una reverencia más por los supervivientes y sus descendientes que aún deben soportar la carga de aquellos acontecimientos.
Un abrazo
Es muy bonita. Supongo que es inevitables tener esos sentimientos cuando abandonas el que ha sido tu hogar durante muchos años.
Que bonita la letra, me gusto mucho , SALUDOS PARA TODOS LOS OKINAWENSES , uu esta cancion me recordo mi niñez uuu no se por que pero me entro mucha nostalgia
muy bueno este blog seguire leyendo
salu2 desde uruguay
Hola Nora, primero que nada, me encanta tu blog, y muy bonita la cancion.
queria aprovechar este comentario para preguntarte sobre un tema que esta muy presente en estos dias en mi pais, Chile :
Que opinan los japoneses sobre la caza de ballenas?? Me refiero al ciudadano comun y corriente, y por supuesto a ti. que opinan tus amigos??
Chile acaba de convertirse en un lugar donde no se podra cazar ballenas. Y la presidenta de nuestro pais aseguro que chile se convertira en un santuario para estos animales. Personalmente estoy en contra de cazar estos hermosos animales como si fueran sardinas.
Un saludo desde Chile
¡Qué preciosa canción!
Aún de la más terrible de las catástrofes el ser humano saca fuerzas de flaqueza y permite deleitar con preciosos cánticos de esperanza.
Un fuerte abrazo Nora 😉
Nuria,
A mí me gusta más que Nada sou sou 😉
Un besito*
Jorge,
¿Cómo estuvo el sukiyaki?
Un abrazo.
Kana,
Por supuesto que la entrada es también para vos 😉
Un abrazo.
Leydhen,
¿Verdad que es bonita la canción?
Besos**
Inochi,
Gracias por leer los comentarios de la entrada anterior.
Un abrazo.
Nina-chan,
Más que dialecto es un idioma. Y ¿cómo es? Pues… completamente diferente al japonés 😉
No te preocupes por el comentario de la entrada anterior.
Yo también pienso que ese tema es mejor hablarlo con una persona delante, y no con la computadora.
Un gran abrazo.
Isabel,
¡Feliz cumpleaños para tu hermano!
Un abrazo.
SEBASTIAN,
Gracias a tí por el saludo.
Un abrazo.
ninona,
Gracias por tus palabras.
Un saludo.
antonio,
Qué lindo lo que cuentas… gracias.
Saludos.
prognatis,
Algún día podrás 😉
Saludos.
Erdracu,
Tienes razón, la música une fronteras.
Un saludo.
Lupin Zerstörung,
Muchísimas gracias por la visita y el enlace.
Saludos.
Eduardo,
Qué experiencia la de tu padre. Muy bonita la canción que me dejaste, gracias.
Saludos y gracias por la visita.
jiff,
私も好きです。
Saludos y gracias.
Gracias Nora por contar cosas de Okinawa que me hacen entender que cosas terribles soportaron injustamente tanto por las guerras como por la extrema pobreza de tiempos lejanos.
La musica okinawense me transporta y me gusta mucho. Saludos.
Coca,
Sí, Mi Buenos Aires querido o México lindo y querido 🙂
Un abrazo.
Tatenori,
Gracias a tí por leerme y dejar el comentario.
Así que en el Mediterráneo, ¿eh?
Saludos.
zintzun,
Puesss…según la canción prefiero las tradicionales. Pero si es esta canción me gusta más la de Rimi Natsukawa 😉
Un abrazo.
Sergio,
Pienso igual que tú, Sergio.
Un saludo.
Carmen,
Espero que algún día puedas visitar la isla.
Saludos.
TAEKOさん、
父も母も沖縄出身ですよ。でも母にとって特別な”意味”があります(琉球王朝の子孫です)。コメントありがとうございました。
では、また・・・
silverchaos2k,
Gracias por leer la entrada del año pasado.
Un saludo.
759,
Yo también espero que la tragedia no se repita 😉
Saludos.
aran,
Me alegro que te haya gustado. Y sí, para cambiar un poco «el ambiente» 😉
Un abrazo.
txema,
Y seguirás conociendo un poquito más… espero.
Un abrazo.
Una canción llena de sentimiento para recordar un día también lleno de emociones.
Me lei la entrada del año pasado (de nuevas, que yo por aquellos entonces no conocía tu maravillosa bitácora) y me emocioné bastante.
Un abrazo, Nora
Mhyst,
La guerra es terrible de por sí, y todo es injusto.
Un abrazo.
Nami,
Esos sentimientos nunca se olvidan.
Saludos.
billy,
¿Nostalgia? Entonces tú también debes ser okinawense 😛
Un saludo.
damitox,
Gracias por la visita y el comentario.
Un saludo.
Tosuvag,
Me alegro que te haya gustado. Y sobre tu pregunta, ¿qué opinan los japoneses? No todos los japoneses piensan igual, pero los que conozco piensan igual: NO a la caza de ballenas. Yo también pienso igual.
Pero… es un problema muy complicado.
Muchísimas gracias por la visita.
Sir Sirius,
Sí, esperanza…
Un besito*
Search the Web on Snap.com,
Me alegro que te haya gustado.
Un saludo y gracias por la visita.
Stelton,
Gracias por leer también la entrada del año pasado.
Un fuerte abrazo.
Nora
Siempre que pones música en alguna entrada no puedo dejar de hacer un comentario -deformación profesional-
Es increible como las canciones tienen el inmenso poder de transportarnos a lugares en el tiempo. Como pueden expresar tanto con tan pocas, como nos hacen participar a nosotros que rellenamos todos los huecos con significados que tal vez solo existen para nosotros. Es probable que haya tantas maneras de sentir una canción como personas.
Pero además de eso, se me pasó la ocasión de dedicar unas palabras a propósito del aniversario de tu blog, yo quisiera aportar unas piedras para ese puente que construyes cada semana y mi compromiso para seguir visitándolo, para que siga creciendo, para que siga ganando en solidez, para que todos estemos cada vez más unidos.
Un beso español
Nora,
No contestaste mi postdata 🙁
Los recuerdos de ese tipo de aconticimientos suele ser bastante duros y profundos, y la canción sabe demostrarlos.
Nora, no sabia tu origen Okinawes. Otro de mis amigos también tiene su origen en Uchina. Sobre Ryukyu sólo conozco algunas cosas de sociolingüísitca, sobre la forma de hablar de allí… y algunas imagenes que se pueden ver en リリーシュウシュウのすべて. Cuando vuelva a estar con Kei-kun creo que tengo muchas preguntas que hacerle para aprender más sobre su tierra natal.
Saludos
Estimada Nora: Desde hace un tiempo, he visitado tu blog y he leído tus notas, ya que de todos los que he visto sobre Japón, (que es un tema que realmente me interesa mucho), es el que tiene más «alma». Me gusta mucho tu delicadeza, tu forma de narrar, comentar y entregar noticias. Se suma el hecho que hasta ahora, es el único que he visitado y que es escrito por una persona de esa nacionalidad, lo que le da doble mérito a la información.
Hay un tema que me gustaría comentar contigo y de ser posible, con todos los que deseen hacerlo: El día de ayer, nuestro gobierno finalmente prohibió por ley y de manera indefinida, la caza de ballenas y otros cetáceos en sus aguas juridiccionales, convirtiendo a Chile, en un santuario de estos especímenes, sumándose a otros países como Australia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Reino Unido, etc.
En nuestro país -al chileno promedio- llama poderosamente la atención que el gobierno japonés no solo permita, si no que además fomente la caza de ballenas aduciendo razones de estudios científicos, en una cantidad que va más allá de lo razonable.
¿Será posible saber por tu intermedio, cual es la opinión del pueblo japonés promedio sobre esta materia..? ¿Están enterados de esta situación..?
Espero no parecer demasiado grave por esta consulta, pero es un tema que de verdad, en nuestro país importa.
Quedo muy atento a tus novedades.
Un gran saludo
PabloB.
Santiago-Chile
nueve,
Es una alegría verte otra vez por aquí.
Muchísimas gracias por el comentario… me has dejado emocionada…
Un gran abrazo.
zintzun,
Perdóname, de verdad. Cuando leí tu comentario tenía la respuesta en la cabeza, pero al escribir me olvidé… «gomennasai» 😳
La palabra Okinawa se pronuncia Uchina en el idioma de la isla. Sobre el significado de Okinawa(沖縄), hay varias versiones:
1. 沖 (oki) – alta mar
縄 (nawa) – lugar de pesca
2. 沖 – lejos
縄 – lugar, isla
Si deseas saber algo más, pregúntamelo.
Saludos… y no te enojes…
neki,
Me alegro que lo hayas podido comprender.
Un saludo.
保瀬、
Yo pensé que lo sabías…
Espero que Kei-kun te enseñe muchas cosas más 😉
Saludos.
Pablo Barahona,
Muchísimas gracias por tu comentario. Y gracias también por decir que tiene «alma», porque es realmente lo que pongo cuando escribo.
Sobre el tema de las ballenas, me voy a poner en contacto con unos amigos para hablar sobre el tema, y te voy a contestar en una entrada, aunque no te puedo prometer cuándo…
Hoy te doy mi opinión: estoy en contra de la caza de ballenas… pero también en contra de muchas cosas parecidas.
Gracias por tu visita y por el respeto que hay en tus palabras.
Un cordial saludo.
No Nora, no hay de que disculparse, ya me imagino lo que es contestar tantos comentarios. Al contrario, gracias por tomarte e tiempo de contestar. Y lo mio no fué 😡 sino 🙁
Gracias por contestar, pero, ahora tengo otra duda. Ya me dijiste lo que significa Okinawa, así en japonés. Mi duda es si en el idioma de la isla, Uchina significa eso mismo, es decir, si es una traducción así literal. Uy, espero haberme hecho entender.
Muchas gracias Nora.
Esta hermosa la canción, oye me encanta tu blog, sinceramente que beuna que creas hacer un puente de nihongo hacia los hispanos!
Aqui te dejo mi blog http://alvebia.blogspot.com/ espero te des una vuelta, !!
Espero poder entablar una linda amistad contigo